Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. John Henry Newman ( Londres, 21 de febrero de 1801- Birmingham, 11 de agosto de 1890) fue un presbítero anglicano convertido al catolicismo en 1845, más tarde elevado a la dignidad de cardenal por el papa León XIII.

  2. v. t. e. John Henry Newman CO (21 February 1801 – 11 August 1890) was an English theologian, academic, philosopher, historian, writer, and poet, first as an Anglican priest and later as a Catholic priest and cardinal, who was an important and controversial figure in the religious history of England in the 19th century.

  3. 31 de may. de 2023 · Biografía. John Henry Newman es, sin ninguna duda, una figura sui generis. No puede calificarse exactamente como filósofo ni como teólogo. Tampoco es sólo un escritor o un pensador, ni únicamente un apologeta o un hombre de acción. El nombre de J. H. Newman evoca la vida de una persona en busca de la verdad.

  4. John Henry Newman ( Londres, 21 de febrero de 1801- Birmingham, 11 de agosto de 1890) fue un presbítero anglicano convertido al catolicismo en 1845, más tarde elevado a la dignidad de cardenal por el papa León XIII. En su juventud fue una importante figura del Movimiento de Oxford, el cual aspiraba a que la Iglesia de Inglaterra volviera a ...

  5. John Henry Newman (21 February 1801 – 11 August 1890) was a Roman Catholic theologian, philosopher and cardinal who converted to Roman Catholicism from Anglicanism in October 1845. In early life, he was a major figure in the Oxford Movement to bring the Church of England back to its roots.

  6. Philosophica: Enciclopedia filosófica on line — Voz: John Henry Newman. John Henry Newman. Autor: Sergio Sánchez-Migallón Granados. John Henry Newman es, sin ninguna duda, una figura sui generis. No puede calificarse exactamente como filósofo ni como teólogo.

  7. Anglicano Convertido. Martirologio Romano: En Birmigham, Inglaterra, Beato John Henry Newman, presbítero anglicano al que sus estudios de la historia de la fe lo llevaron a reconocer que las raíces del cristianismo están en la Iglesia Católica a la que, luego de su conversión, sirvió como sacerdote y posteriormente como Cardenal. ( 1890)