Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan Velázquez Tlacotzin fue cihuacoatl durante el mandato de Moctezuma II y Cuauhtémoc. Fue nieto de Tlacaelel . Biografía. Tlacotzin se desempeñó como capitán general del emperador mexica Cuauhtémoc durante el sitio de Tenochtitlan por parte de Hernán Cortés y sus diversos aliados.

  2. Juan Velázquez Tlacotzin was an Aztec leader in Tenochtitlan, during the final decades of the Aztec Empire. He then was the first post- Spanish conquest indigenous ruler of Tenochtitlan from 1525 to 1526.

  3. Juan Velázquez Tlacotzin fue cihuacoatl durante el mandato de Moctezuma II y Cuauhtémoc. Fue nieto de Tlacaelel.

  4. Biografía. Motelchiuh y su afín Juan Velázquez Tlacotzin participaron en la expedición de tres años de Hernán Cortés a las tierras mayas, formando parte del séquito del huey tlatoani Cuauhtémoc.

  5. Para los españoles, todos eran gobernadores, independientemente de si eran legítimos o no. Antes de ser elegido, don Juan Velázquez Tlacotzin ostentaba el cargo de cihuacóatl, el cual estaba en manos de los miembros de una de las familias más nobles de Tenochtitlan, aunque, como hemos visto, eso no implicaba, necesariamente, que tuviera ...

  6. En el Códice Vaticano A se registró que Cuauhtémoc y Tetlepanquetzal, tlatoani de Tlacopan, fueron ahorcados colgándolos de una ceiba o pochote. Unido por un trazo fino a la raíz del árbol, se encuentra Juan Velázquez Tlacotzin, nombrado tlatoani por los españoles / Códice Vaticano A, F. 90R. (detalle) En el Códice Vaticano A se ...

  7. Cuauhtémoc (en náhuatl clásico: Cuāuhtemōc, 1 náhuatl moderno: Kwāwtemōk a ‘el águila que desciende’; México-Tenochtitlan, 1496- Hibueras, 1525), conocido por los conquistadores españoles como Guatemuz, 2 fue el último tlahtoani independiente de México-Tenochtitlan.