Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Sílfide fue el primer ballet en el que bailar en puntas tenía una razón estética y no era simplemente un truco acrobático, que a menudo implicaba movimientos y esfuerzos de brazos sin gracia, como había sido el enfoque de los bailarines a fines de la década de 1820.

  2. en.wikipedia.org › wiki › La_SylphideLa Sylphide - Wikipedia

    La Sylphide (English: The Sylph; Danish: Sylfiden) is a romantic ballet in two acts. There were two versions of the ballet; the original choreographed by Filippo Taglioni in 1832, and a second version choreographed by August Bournonville in 1836.

  3. www.wikiwand.com › es › La_sílfideLa sílfide - Wikiwand

    La sílfide es un ballet romántico en dos actos, coreografiado por Filippo Taglioni en 1832 y existe una segunda versión coreografiada por Auguste Bournonville en 1836. La versión de Bournonville es la única que ha sobrevivido y es uno de los ballets más antiguos del mundo.

  4. La sílfide es un espíritu femenino del aire de la tradición hermética europea. 1 Están relacionadas etimológicamente con los elfos, pero, a diferencia de estos, no existen mitos explícitos sobre ellas. Su forma masculina es el silfo. 2 .

  5. Las sílfides (en francés, Les Sylphides) es un ballet breve y no-narrativo en un acto coreografiado por Michel Fokine con música de Frédéric Chopin. Fue estrenado en 1908 en el Teatro Mariinski en San Petersburgo como Rêverie Romantique: Ballet sur la musique de Chopin o Chopiniana.

  6. it.wikipedia.org › wiki › La_SylphideLa Sylphide - Wikipedia

    La Sylphide è uno dei balletti più famosi e capostipite del balletto romantico, chiamato anche ballet blanc per le sue connotazioni estetiche. Il libretto è di Adolphe Nourrit e, nella versione originale (o prima versione), la musica è di Jean Schneitzhöffer e la coreografia di Filippo Taglioni.

  7. La Sylphide est une œuvre du ballet romantique créée le 12 mars 1832 par Filippo Taglioni à l'Opéra de Paris, sur un livret d'Adolphe Nourrit inspiré du conte de Charles Nodier, Trilby , et une musique de Jean Schneitzhoeffer.