Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El término localidad, en el ámbito geográfico de México, hace referencia al menor de los tres niveles de división subnacional reconocidas por la entidad gubernamental encargada por la ley de la definición del marco geoestadístico nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

  2. Existen más de 192.250 localidades habitadas en el país, distribuidas en sus 32 entidades federativas. Por su naturaleza amplia, solo deben aparecer en ella los artículos muy generales. Por favor, utiliza en lo posible alguna de las subcategorías.

  3. En el Estado de México, 267 localidades tienen una población superior a los 5 mil habitantes, dos de ellas superan el millón: tres se ubican entre los 500 mil y un millón; mientras que otras 16 superan los 100 mil habitantes.

  4. Los municipios de México son la unidad básica de división territorial de los treinta y un estados que junto a las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México constituyen las entidades de segundo nivel administrativo del país.

  5. El artículo principal de esta categoría es: Localidad de México. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Localidades de México. Categorías: Localidades de América del Norte. Localidades por país. Organización territorial de México. Urbanismo de México.

  6. La actual estructura y su conducción responden a las de una federación, es decir, existen unidades territoriales soberanas; además, el gobierno central es responsable directo de aquellos componentes territoriales que le adjudique la ley ( espacio aéreo, mares e islas adyacentes ).

  7. El término localidad, en el ámbito geográfico de México, hace referencia al menor de los tres niveles de división subnacional reconocidas por la entidad gubernamental encargada por la ley de la definición del marco geoestadístico nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).