Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Music Hall fue un sello discográfico argentino, nacido a finales de los años '50, llegando a ser una de las compañías discográficas más importantes de Argentina, con un importante catálogo de diversos géneros, incluyendo folclore, tango, rock y música clásica.

  2. Music Hall fue un sello discográfico argentino, nacido a finales de los años '50, llegando a ser una de las compañías discográficas más importantes de Argentina, con un importante catálogo de diversos géneros, incluyendo folclore, tango, rock y música clásica.

  3. El music hall fue una forma de espectáculo muy popular en el Reino Unido desde la época victoriana, que empezó alrededor de 1850. El music hall desapareció después de 1918, cuando los halls renombraron este tipo de entretenimiento como variety o espectáculo de variedades.

  4. El Instituto Nacional de la Música (INAMU) recuperó en 2016 el histórico catálogo discográfico que perteneció a Sicamericana, sociedad anónima que se desempeñaba comercialmente a través de los nombres Music Hall, Sazam y/o TK.

  5. A un año de haber anunciado su recuperación, te contamos la historia del sello discográfico y como fue parte fundamental del desarrollo de la música nacional durante 4 décadas. https://inamu ...

    • 22 min
    • 9K
    • Instituto Nacional de la Música - INAMU -
  6. Discográfica: Sony Music. Disco 1: «Seminare (público)», «Serú Girán», «El mendigo en el andén», «Mientes», «Dos edificios dorados», «Perro andaluz», «Encuentro con el diablo», «Seminare», «Peperina», «Cuánto tiempo más llevará», «Cinema verité».

  7. Son apenas algunos de los artistas y bandas que refulgen en el extraordinario catálogo de Music Hall. Durante 40 años la compañía discográfica editó a artistas nacionales e internacionales de una calidad inobjetable y constituyó –acaso sin saberlo - un tesoro cultural formidable.