Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Panteón de Komitas 1 (en armenio: Կոմիտասի անվան պանթեոն) está situado en el distrito Shengavit de Ereván, en el lado derecho de la avenida principal Arshakunyats de Armenia. Muchas figuras destacadas del mundo artístico de Armenia están enterrados aquí, incluyendo Komitas (1869—1935), uno de los ...

  2. El Panteón de Komitas (en armenio: Կոմիտասի անվան պանթեոն) está situado en el distrito Shengavit de Ereván, en el lado derecho de la avenida principal Arshakunyats de Armenia. Muchas figuras destacadas del mundo artístico de Armenia están enterrados aquí, incluyendo Komitas (1869—1935), uno de los grandes ...

  3. Komitas Park and Pantheon (Armenian: Կոմիտասի անվան զբոսայգի և պանթեոն) is located in Yerevan's Shengavit District, on the right side of the main Arshakunyats Avenue, in Armenia. It was formed in 1936 after the demolition of the "Mler" cemetery and its historic chapel.

    • Biografía
    • Musicología
    • Trabajos Originales
    • Hipótesis sobre Su Enfermedad Mental
    • Enlaces de interés
    • Notas Y Referencias

    Juventud

    Soghomon (Gevorki) Soghomonyan nació en 1869 en una familia cuyos miembros estaban profundamente implicados en la música. Su madre murió cuando él tenía solo un año de edad, y su padre murió diez años después. Su abuela cuidó de él hasta 1881, cuando un prelado de la diócesis armenia local fue a Echmiadzin para ser consagrado obispo. El KatolicosGevork IV le ordenó traer a un niño huérfano para que fuera educado en el Seminario Echmiadzin. Soghomon fue elegido entre 20 candidatos y admitido e...

    Madurez

    Fundó y dirigió el coro del monasterio hasta 1896, cuando fue a Berlín, donde se inscribió en la Universidad del Kaiser Friedrich Wilhelmin y estudió música en el conservatorio privado del Prof. Richard Schmidt. En 1899 adquirió el título de doctor en musicología y regresó a Echmiadzin, donde se hizo cargo de la realización de un coro polifónico masculino. Viajó extensamente por todo el país, escuchando y grabando los detalles de las canciones populares y danzas armenias en varios pueblos y a...

    Genocidio Armenio y muerte

    El 24 de abril de 1915, día que se considera el comienzo del Genocidio Armenio, fue arrestado y puesto en un tren al día siguiente, junto con 180 notables armenios, siendo enviado a la ciudad de Çankırı en el norte de Anatolia Central, a unos 300 km de la capital otomana, Estambul. Su buen amigo, el poeta nacionalista turco Mehmet Emin Yurdakul, la autora turca Halide Edib, y el embajador de EE. UU. Henry Morgenthau, intervinieron con el gobierno y, por pedidos especiales a Talat Pasha, Komit...

    Canciones populares y canciones litúrgicas

    Komitas Vardapet entendía que todo aquello que afectaba los sentimientos y la mente de una nación podía constituir los materiales de una música nacional. Dividió la música armenia en dos categorías, la litúrgica y la secular o, más concretamente, folclórica.La música folclórica fue dividida en canciones infantiles (de forma más simple), canciones para danzas (llamadas “yayli”, más elaboradas que las anteriores), canciones épicas (dedicadas a la admiración de un héroe), canciones funerales (de...

    Música campesina armenia

    Komitas definió el problema de la música campesina armenia criticando el desprecio generalizado que se había difundido hacia ésta, no solo por las clases más educadas, sino también por los propios campesinos, que las consideraban carentes de valor, debido a su carácter cotidiano. Paralelamente a la música popular, que también había estado siendo enseñada en las escuelas, tenía lugar el fenómeno de los juglares, tanto con formación escolar como autodidactas. Para Komitas, el principal problema...

    Danzas

    Para Komitas, la danza era una de las manifestaciones más significantes de la existencia humana, que expresa la esencia de una nación, así como sus costumbres y nivel de civilización. Documentó que el tempo de las danzas armenias no permanecía igual desde el principio hasta el final, sino que empiezan lentamente para ir ganando velocidad gradualmente, hasta llegar a un punto en el que vuelve a descender la velocidad hasta la lentitud. Identificó la forma circular de las danzas armenias como u...

    Habiendo contribuido tanto a la cultura armenia con su trabajo sobre el arte folklórico armenio, Komitas dejó sorprendentemente pocos ejemplos de obras originales. Sin embargo, el análisis de éstos pinta un cuadro bastante completo de su ideología creativa y las excentricidades estilísticas de sus pensamientos.​Las primeras obras creativas de Komit...

    Komitas murió en octubre de 1935 después de 19 años en diferentes clínicas psiquiátricas como paciente mental. Si bien existe una convergencia en cuanto a la causa de su muerte,​​ producida por una infección en el hueso derivada de una herida y las malas condiciones higiénicas de las clínicas (los primeros antibióticos aparecieron después de su mue...

  4. Mariam Arshaki Aslamazian (20 de octubre de 1907, Bash-Shirak, Alexandropol – 16 de julio de 2006, Moscú) fue una pintora armenia - soviética, reconocida como Artista del Pueblo de la RSS Armenia (1965) y Artista del Pueblo de la Unión Soviética (1990).

  5. El Panteón de Agripa o Panteón de Roma es un antiguo templo romano —en la actualidad, consagrado como iglesia católica—, situado en la ciudad de Roma, Italia, en el lugar de un anterior templo encargado por Marco Agripa durante el gobierno de Augusto.

  6. en.wikipedia.org › wiki › KomitasKomitas - Wikipedia

    Komitas. Soghomon Soghomonian, [A] ordained and commonly known as Komitas [B] ( Armenian: Կոմիտաս; 8 October [ O.S. 26 September] 1869 – 22 October 1935), was an Ottoman-Armenian priest, musicologist, composer, arranger, singer, and choirmaster, who is considered the founder of the Armenian national school of music.