Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se conoce como periodización al campo de las ciencias sociales que trata de dividir la historia u otro campo del conocimiento (la ciencia, la literatura, el arte) en distintos períodos ( épocas) que posean unos rasgos comunes entre sí, lo suficientemente importantes como para hacerlos cualitativamente distintos a otros períodos. 1 .

    • Historia

      Periodo de transición, ligado a los cambios que produjo el...

  2. Periodo de transición, ligado a los cambios que produjo el fin de la última glaciación. Desde el x milenio a. C. hasta el viii milenio a. C., aproximadamente.

  3. Habría tres niveles de tiempo histórico: la larga duración (o nivel de las estructuras cuya estabilidad es muy grande), la coyuntura (estadio intermedio, en que el cambio es perceptible), y. el acontecimiento (considerado como la espuma de la historia)

  4. La Edad Media o el Medievo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos v y xv.

  5. El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se ...

  6. En cronología, una era es la fecha de un acontecimiento tomada como referencia o hito por una civilización para el cómputo del tiempo debido a su importancia. También se denomina era al periodo histórico prolongado que se caracterizó por el dominio de un personaje, un hecho o un proceso.

  7. El porfiriato o porfirismo 1 fue un período de la historia de México en el que el gobierno estuvo bajo el control —total o mayoritario—del militar y político Porfirio Díaz entre el 28 de noviembre de 1876 y el 25 de mayo de 1911. 2 En el porfiriato la política se aplicó de tal manera que todo quedaba subordinado al presidente.