Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En Derecho internacional "proclamación" es el documento con el que el órgano competente de un Estado da públicamente las razones de una decisión que ha tomado su gobierno. Tanto las guerras como las paces pueden anunciarse solemnemente con algún tipo de declaración ( declaración de guerra , armisticio , tratado de paz ).

  2. La proclamación del rey Felipe VI, que tuvo lugar el jueves 19 de junio de 2014, fue el acto solemne en el que el rey de España, ante las Cortes Generales, prestó juramento de desempeñar las funciones que la Constitución española de 1978 le atribuye, de guardar y hacer guardar las leyes y de respetar los derechos de los ciudadanos y de ...

  3. Aun sin ser denominados con ese término (sino "declaración", 1 "manifiesto", "edicto", "pragmática", "tratado" u otros), numerosos actos o documentos de trascendencia histórica pueden ser considerados "proclamas" o "proclamaciones" por haber sido anunciados solemnemente por una autoridad.

  4. La Proclamación de Emancipación o Proclamación 95 fue una proclama presidencial y una orden ejecutiva emitida por el presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln el 1 de enero de 1863. Cambió el estatus legal federal de más de 3,5 millones de afroamericanos esclavizados en las áreas designadas del sur de esclavo a libre.

  5. La Declaración Universal de los Derechos Humanos ( DUDH) es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París, 1 que recoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos.

  6. Proclamación de la Independencia del Perú. Óleo de Juan Lepiani. En cumplimiento de lo acordado con San Martín, los notables de Lima se reunieron en Cabildo Abierto, con el propósito de jurar la Independencia. La firma del Acta de Independencia del Perú tuvo lugar el 15 de julio de 1821.

  7. La proclamación de Juan Carlos I como rey de España tuvo lugar el 22 de noviembre de 1975 ante las Cortes franquistas . Antecedentes [ editar] Juan Carlos y Francisco Franco en 1969. En virtud de la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947, Franco estableció que el futuro rey de España sería designado por él.