Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Valladolid es una provincia española perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, al noroeste de la península ibérica. Se encuentra geográficamente en la Meseta Norte, dentro de la cuenca del Duero.

  2. Valladolid es un municipio y ciudad española situada en el cuadrante noroeste de la península ibérica, capital de la provincia de Valladolid y sede de las Cortes y el Gobierno autonómicos de Castilla y León. [5] Cuenta con una población de 297 459 habitantes (INE 2023).

  3. Municipios de la provincia de Valladolid. Apariencia. ocultar. Mapa de municipios de la provincia de Valladolid, Castilla y León, España. Nombre de los municipios y comarcas que conforman la provincia de Valladolid. Visualiza un mapa con todas las coordenadas.

    Código Del Ine
    Nombre
    Población [ 3 ] ​ (2022)
    Superficie [ 4 ] ​ (km²)
    47001
    54
    16,26
    47002
    19
    27,02
    47003
    276
    49,83
    47004
    1385
    102,49
    • Prehistoria
    • Edad Antigua
    • Edad Media
    • Edad Moderna
    • Edad Contemporánea
    • Véase también
    • Bibliografía

    Geología

    Las llanuras y los páramos, se constituyeron tectónicamente por sedimentos del período terciario (Mioceno) y cuaternario (Cenozoico) depositados en estratos horizontales conforman, por tanto, la naturaleza de sus suelos en la Meseta Norte.​ La cuenca del Duero comenzó a formarse al final del Mesozoico coincidiendo con el ocaso de la era de los dinosaurios.​

    Fósiles

    Hay un yacimiento en Fuensaldaña con restos de huesos de la Era Terciaria.​ En Castroverde de Campos se encontraron restos de un mastodonte (similar al mamut). Se han encontrado restos de Mastodon angustidens, moluscos como Lymnea longiscata, Planorbis rotundatus, Planobis levigatus, Bithinia pusilla, Helix torus, Lymnea acuminata y Planorbis cornu, molares de Rhynoceros, quelonio (tortuga gigante) y Elephas primigenius.​

    Paleolítico

    Paleolítico Inferior Hay indicios datables en el Paleolítico Inferior, esencialmente Achelense, recogido en superficie en las terrazas cuaternarias del río Pisuerga, en Canterac, que actualmente es un gran parque situado a las afueras de Valladolid.​ Paleolítico Medio Paleolítico Superior

    Región Vaccea

    Los vacceos fueron el único pueblo prerromano que se instaló permanentemente en las zonas que abarcan la actual provincia de Valladolid. Fueron pobladores de cultura muy avanzada (de hecho, practicaron la cultura de Hallstatt) y, como el resto de pueblos célticos llegaron a la península procedentes del norte de Europa en torno al 600 a. C. (Siglo VI a. C.). Practicaban una agricultura de tipo colectivista y ganadería trashumante. En aquella época la comarca ya era definida por las crónicas co...

    Época romana

    Tras la conquista surgieron villas romanas, algunas sobre las antiguas ruinas de pueblos prerromanos y otras de nueva edificación que hoy en día se conoce su existencia gracias a yacimientos como el de Almenara-Puras o el de Las Calaveras. También hay restos de infraestructuras romanas como el puente y la calzada romana de Becilla de Valderaduey. Administrativamente el territorio quedó en la Hispania Tarraconense (nombre oficial: Hispania Citerior Tarraconensis), que era una provincia con cap...

    Invasiones germánicas

    A principios del siglo V el imperio romano se encuentra en una profunda crisis que acabará con su caída y desaparición. Los visigodos, una tribu bárbara pero aliado de los romanos, vinieron a la península ibérica por encargo de estos para expulsar a otras tribus bárbaras. Pero al final acabaron actuando como autoridad sustitutiva de la romana e instalándose en el territorio. El catolicismo adoptado por la sociedad hispana fue respetada por los bárbaros, así como numerosas costumbres, tradicio...

    Conquista musulmana

    La entrada de los musulmanes en la península se produjo con el desembarco en Gibraltar (Yebel Tárik), el 27 de abril de 711, de Táriq Ibn Ziyad, lideró un ejército de 9.000 hombres. Poco después, el 19 de julio, los visigodos fueron derrotados y su rey Rodrigo murió en la batalla de Guadalete. En comparación con la invasión romana, que tardó 200 años, los musulmanes conquistaron rapidísimamente la península y en el año 720 la habían ocupado entera. De hecho, en el mismo 711 ocuparon Toledo, q...

    Reino de León

    Según se iniciaba el crecimiento de los pequeños reinos cristianos del norte y su expansión hacia el sur, en el 939 tuvo lugar la Batalla de Simancas, que aseguró de forma permanente la cuenca del duero para los cristianos (aunque no le libró todavía de algunas incursiones árabes como la de Almanzor en el año 983 y que supuestamente dio lugar a la Batalla de Rueda). Valladolid fue repoblada por el conde Pedro Ansúrez en el año 1072, encargo que fue ordenado por Alfonso VI como parte de su est...

    Descubrimiento de América

    Tras el Descubrimiento de América en 1492 por parte de Colón, en todas las posesiones de la corona de castilla surgen una serie de guerreros-aventureros, bien por conquistar tierras, o por hacerse con supuestos fabulosos tesoros (como El Dorado, la Fuente de la eterna juventud...), o por ambas cosas, y embarcan hacia el nuevo mundo. Aunque la mayoría son extremeños y andaluces también hay conquistadores de esta provincia como Juan Ponce de León (Santervás de Campos), Francisco de Villagra (Sa...

    Guerra de las Comunidades

    En 1520, Carlos I, emperador y rey de Castilla partió para una Elección imperial hacia tierras alemanas. Castilla que atravesaba una situación de inestabilidad política debido a que Carlos I tras proclamarse rey de castilla llegó sin saber hablar apenas castellano y trayendo consigo un gran número de nobles y clérigos flamencos como Corte, produjo recelos entre las élites sociales castellanas, que sintieron que su advenimiento les acarrearía una pérdida de poder y estatus social. A partir de...

    Valladolid, capital del Imperio español

    Entre el 10 de enero de 1601 y el 6 de abril de 1606 (a instancias del valido de Felipe III, el Duque de Lerma) se trasladó la capitalidad de Españadesde Madrid a Valladolid, pero se volvió a mudar hacia la actual capital del estado. En la Guerra de Sucesión Española (1700-1715) y que fue una guerra civil e internacional a la vez, la provincia queda del lado de los borbónicos (partidarios de Felipe V) como la mayor parte del territorio de la antigua corona de Castilla, que finalmente fue el q...

    Guerra de la Independencia

    Cuando estalló la rebelión contra la ocupación francesa el 2 de mayo de 1808, Valladolid albergaba las tropas francesas en su expansión por el resto de la Península, debido principalmente a su situación en el eje París-Madrid-Lisboa. Los insurrectos organizaron rápidamente un ejército que fue derrotado el 12 de julio en la Batalla de Cabezón y el 14 de julio en la Batalla de Medina de Rioseco. Hubo saqueos en algunas ciudades como Cigales y Santovenia de Pisuerga. Aun así, con el repliegue in...

    Nacimiento de la provincia de Valladolid

    La provincia de Valladolid se constituyó como tal mediante el Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 impulsado por el ministro Javier de Burgos,​ quedando adscrita a la región histórica de Castilla la Vieja.​ Además indica que su población en aquel momento es de 184.647 personas. En el Real Decreto 30 de noviembre de 1833, Javier de Burgos describe la provincia de Valladolid como sigue: Tras esta nueva delimitación, basada en la idea liberal de provincias homogéneas con límites conti...

    Mediados siglo XIX

    En 1846 comenzó a funcionar la Línea de Castilla, que fue una línea de telégrafo óptico diseñada con fines militares. En concreto esta línea iba desde Madrid hasta Irún pero en 1855 se cerró porque fue sustituida por la línea equivalente del telégrafo eléctrico. Aún se conservan algunas ruinas de las torres. El 14 de diciembre de 1849 se inaugura, tras casi un siglo de construcción (las obras se iniciaron el 16 de julio de 1753), el Canal de Castillacuya idea fue servir como vía de comunicaci...

    Pérez, Joseph (2001). Los Comuneros. La Esfera de los Libros. ISBN 84-9734-003-5.
    FULGOSIO, Fernando "Crónica de la provincia de Valladolid", de la serie Crónica General de España, o sea, Historia ilustrada y descriptiva de sus provincias.... Madrid : Rubio, Grilo y Vitturi, 186...
    La diputación provincial de Valladolid en el siglo XIX(1813-1874). Tesis doctoral de Antonio de Anta Muñoz, 527 págs.
  4. Bienvenido al portal de la provincia de Valladolid en Wikipedia. Situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, al noroeste de la península ibérica, tiene una extensión de 8110 km² lo que representa el 1,61% del territorio español.

  5. Tiene una población de 521 071 habitantes en 2021 en un total de 225 municipios, una superficie de 8111 km² y una densidad de población de 64,24 hab/km². Valladolid es una provincia española perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, al noroeste de la península ibérica.

  6. Inicio. Destinos. Su capital es la ciudad de Valladolid. Esta provincia se sitúa en la zona interior de España, en el centro de Castilla y León. En ella se celebra la Semana Santa de Valladolid, fiesta declarada de Interés Turístico Internacional, y un conocido festival cinematográfico, la Semana Internacional de Cine SEMINCI.