Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Rafael Guas Inclán (1896 - 12 de octubre de 1975) fue un abogado y político cubano, vicepresidente de Cuba 1 entre 1955 y 1958 durante la dictadura de Fulgencio Batista . Orígenes y primeros años. El Dr. Guas era hijo de Carlos Guas Pagueras, un general que luchó por la independencia de Cuba y posteriormente senador, y de su esposa Rosa Inclán.

  2. Rafael Guas Inclán (1896 – October 12, 1975) was a Cuban politician and Vice President of Cuba. He was son of Carlos Guas Pagueras, a Cuban independence general and senator and Rosa Inclan. He was graduate of the University of Havana School of Law where he also later taught classes.

  3. Rafael Jiménez Inclán ( Mérida, Yucatán; 22 de febrero de 1941), conocido como Rafael Inclán, es un actor mexicano. Ha actuado en películas, telenovelas, teatro y programas de televisión. Trayectoria. Es hijo de Alfonso Jiménez y de la actriz Gloria Alicia Inclán.

  4. Rafael Guas Inclán (1896 - 12 de octubre de 1975) fue un abogado y político cubano, vicepresidente de Cuba entre 1955 y 1958 durante la dictadura de Fulgencio Batista. Datos rápidos Vicepresidente de Cuba, Presidente ...

  5. Rafael Guas Inclán. Fue un abogado y político cubano, vicepresidente de Cuba entre 1955 y 1958 durante la dictadura de Fulgencio Batista. Vida. El Dr. Guas fue delegado a la Asamblea Constituyente de 1939-40. Sirvió como senador (1940–44) y gobernador de la Provincia de La Habana (1944–48).

  6. Rafael Guas Inclán (1896 – October 12, 1975) was a Cuban politician and Vice President of Cuba. He was son of Carlos Guas Pagueras, a Cuban independence general and senator and Rosa Inclan. He was graduate of the University of Havana School of Law where he also later taught classes.

  7. www.cubadebate.cu › especiales › 2023/03/11Cubadebate

    11 de mar. de 2023 · Rafael Guas Inclán fue machadista en tiempos de Machado y batistiano en los de Batista, con quien llegó a la Vicepresidencia. Fue, hasta 1959, el hombre que más duelos despidió en Cuba, y en Miami siguió siéndolo. Nadie lo superó en eso y pocos lo aventajaban en el negocio de apropiarse de lo que no era suyo.