Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Real Academia Española (RAE) [2] es una institución cultural española con sede en Madrid, España. Esta y otras veintitrés academias de la Lengua correspondientes a cada uno de los países donde se habla el español conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

  2. Las reales academias ( reials acadèmies, en catalán; reais academias, en gallego; erret akademiak, en vasco ), abreviado como RR. AA., son instituciones españolas de investigación y divulgación cultural, científica y artística.

  3. La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural dedicada a la regularización lingüística entre el mundo hispanohablante.

  4. La Real Academia Española (RAE) se funda en Madrid el año 1713, bajo el reinado de Felipe V y por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, inspirada en el modelo de la Academia Francesa y con el propósito, reflejado en sus primeros estatutos, de trabajar al servicio del idioma español.

  5. El Diccionario de la lengua española es un diccionario del idioma español editado y elaborado por la Real Academia Española con la participación de todas la academias de la ASALE. La propia Academia también lo denomina Diccionario usual.

  6. La Real Academia Española (RAE) se fundó en Madrid en 1713, por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga (1650-1725), octavo marqués de Villena, quien fue también su primer director.

  7. El Diccionario de la lengua española es el resultado de la colaboración de todas las academias, cuyo propósito es recoger el léxico general utilizado en España y en los países hispánicos.