Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. San Lorenzo, también conocida como San Lorenzo del Pailón, es una ciudad ecuatoriana; cabecera del cantón homónimo, así como la tercera urbe más grande y poblada de la Provincia de Esmeraldas.

  2. San Lorenzo is a port town on the north coast of Ecuador, about 18 km south of the Colombian border. It was joined by a narrow gauge rail to the city of Ibarra in the Highlands and for many years it was an important port for the export of balsa wood and tagua. As of 2022 San Lorenzo had a population of 28,491.

  3. Las actividades principales económicas de la ciudad son: la pesca, la agricultura y el comercio. San Lorenzo, también conocida como San Lorenzo del Pailón, es una ciudad ecuatoriana; cabecera del cantón homónimo, así como la tercera urbe más grande y poblada de la Provincia de Esmeraldas.

  4. San Lorenzo del Pailón es un cantón y puerto de la provincia de Esmeraldas, Ecuador. Está ubicado en la parte más septentrional del país siendo parte del mega sistema del Chocó. Su cabecera cantonal es la ciudad de San Lorenzo, región de gran biodiversidad y en la que conviven las culturas indígenas Awá, Chachi, Éperas y los afrodescendientes. 2 .

  5. San Lorenzo (83 × 63 cm), obra de Bartolomé Esteban Murillo. Martirio de San Lorenzo (11 cm de diámetro), obra juvenil de Goya. Lorenzo es uno de los santos más ampliamente venerados por la Iglesia católica.

  6. Cantón San Lorenzo. Es un cantón y puerto de la Provincia de Esmeraldas , Ecuador. Está ubicado en la parte más septentrional del país siendo parte del mega sistema del Chocó, región de gran biodiversidad y en la que conviven las culturas indígenas Awá, Chachi, Éperas y los afro descendientes. Descripción.

  7. San Lorenzo del Pailón es un cantón y puerto de la provincia de Esmeraldas, Ecuador. Está ubicado en la parte más septentrional del país siendo parte del mega sistema del Chocó. Su cabecera cantonal es la ciudad de San Lorenzo, región de gran biodiversidad y en la que conviven las culturas indígenas Awá, Chachi, Éperas y los ...