Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sempronio Subissati (Urbino, 1680-Madrid, 1758) fue un arquitecto y dibujante italiano, conocido por su actuación al servicio de Felipe V de España y su sucesor, Fernando VI. [1]

  2. Arquitecto barroco italiano del siglo XVIII / De Wikipedia, la enciclopedia libre Sempronio Subisati ( Urbino , 1680- Madrid , 1758) fue un arquitecto y dibujante italiano, conocido por su actuación al servicio de Felipe V de España y su sucesor, Fernando VI .

  3. Este segundo sepulcro sería mandado construir por Fernando VI, hijo segundogénito de Felipe V, según diseño encargado a Roma, encomendándose su ejecución al arquitecto Sempronio Subisati, ayudado por Pietro Sermini. [1]

  4. Tipo. Escultor. Fecha nacimiento. 1690. Lugar nacimiento. Urbino. País nacimiento. Italia. Fecha muerte. 1737. Cargo. Escultor

    • Historia
    • Descripción
    • Galería
    • Bibliografía
    • Referencias

    La primitiva casa de oficios del palacio se situaba en el ala del mismo conocida hoy bajo el nombre de casa de Damas.​ Su construcción se produce tras la muerte de Luis I y la vuelta al trono de su padre, Felipe V. Hacia el año 1726 se realizaban las cubiertas del edificio. El 15 de septiembre de 1740 el edificio es consumido por un incendio. En 17...

    El edificio tiene forma rectangular y se encuentra dispuesto de forma particular a la crujía noroeste del patio de la Herradura del palacio real, a continuación del Arco del Infante, en eje sudeste-noroeste. Tiene forma rectangular, con tres patios. En su altura máxima (parte noroeste), consta de tres plantas y bajo cubierta, mientras que en la par...

    Vista de la fachada sur, paralela a la calle del Rey.
    Detalle del cuerpo central de la fachada norte.
    Puerta lateral de la fachada norte
    Vista de la escalera noreste desde el zaguán.
    SANCHO, José Luis (1996). «Capítulo V. Real Sitio de La Granja de San Ildefonso. La Ordenación Urbanística del Sitio. Casa de Oficios.». La arquitectura de los Sitios Reales: catálogo histórico de...
    BREÑOSA, Rafael; CASTELLARNAU, Joaquín María de (1991). «Capítulo II. Población. Casa de oficios». Guía y descripción del Real Sitio de San Ildefonso. p. 49. ISBN 978-84-7030-337-1.
    SANCHO, José Luis (1996). «Capítulo V. Real Sitio de La Granja de San Ildefonso. La Ordenación Urbanística del Sitio. Casa de Oficios.». La arquitectura de los Sitios Reales: catálogo histórico d...
    a b SANCHO, José Luis (1996). «Capítulo V. Real Sitio de La Granja de San Ildefonso. La Ordenación Urbanística del Sitio. Casa de Oficios.». La arquitectura de los Sitios Reales: catálogo históri...
    a b BREÑOSA, Rafael; CASTELLARNAU, Joaquín María de (1991). «Capítulo II. Población. Casa de oficios». Guía y descripción del Real Sitio de San Ildefonso. p. 49. ISBN 978-84-7030-337-1. Consultad...
  5. El proyecto fue debido a Sempronio Subisatí, quien dirigió también la obra. Se adosa a la pared, disponiéndose delante del sarcófago las insignias reales y a los lados la figura sedente de la Caridad y la de España en pie, sumida en el dolor, obra de Hubert Dumandré y Pierre Pitué.

  6. Category. : Sempronio Subissati. From Wikimedia Commons, the free media repository. Sempronio Subissati. XVIIIth century Baroque Italian architect. Upload media. Date of birth. 1680.