Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tīzoc Chālchiuhtlatona (del náhuatl: Tīz-oc Chālchiuh-tlatonaAgujerado con esmeraldas’ ), (1436-1486) fue el séptimo huey tlatoani de los mexicas, sucesor de su hermano Axayácatl, especialmente dedicado a la vida religiosa y con escaso éxito en la expansión militar, que tuvo un reinado relativamente corto (1481-1486).

  2. en.wikipedia.org › wiki › TizocTizoc - Wikipedia

    Atotoztli II. Tizocic [tiˈsosik] or Tizocicatzin Nahuatl pronunciation: [tisosiˈkat͡sin̥] ⓘ usually known in English as Tizoc, was the seventh tlatoani of Tenochtitlan. His name means, "He who makes sacrifices" or "He who does penance." [1]

  3. Tízoc, “El que hace sacrificio” (1481-1486) Su nombre significa “el que hace sacrificio”, aunque otras alternativas serían “el que hace penitencia”, “el que sangra”. Comúnmente se le representa con una pierna que muestra cicatrices, aunque también se le encuentra como una piedra atravesada por una púa de maguey o un hueso.

    • Tízoc wikipedia1
    • Tízoc wikipedia2
    • Tízoc wikipedia3
    • Tízoc wikipedia4
    • Tízoc wikipedia5
  4. 【 Quién fue Tízoc 】 El Séptimo Tlaotani Azteca. Home » Emperadores Aztecas » Tízoc. Tízoc: El séptimo tlatoani de Tenochtitlán en tiempos turbulentos. El reinado de Tízoc, séptimo tlatoani de Tenochtitlán, estuvo lleno de conflictos y desafíos internos que marcaron notablemente su gobierno.

  5. www.wikiwand.com › es › TízocTízoc - Wikiwand

    Tīzoc Chālchiuhtlatona (del náhuatl: Tīz-oc Chālchiuh-tlatona ‘Agujerado con esmeraldas’), (1436-1486) fue el séptimo huey tlatoani de los mexicas, sucesor de su hermano Axayácatl, especialmente dedicado a la vida religiosa y con escaso éxito en la expansión militar, que tuvo un reinado relativamente corto (1481-1486).

  6. La Piedra de Tízoc es un monolito cilíndrico de andesita que mide 265 cm de diámetro, 94 de altura y pesa 9.5 toneladas. Su canto presenta 15 escenas de captura en las que el vencedor es el rey Tízoc; el vencido, asido por los cabellos, representa una provincia conquistada, identificada por el glifo que lo acompaña.