Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Teodoro III de Rusia o Fiódor Alekséyevich ( Moscú, 9 de junio de 1661- Ib, 7 de mayo de 1682) fue zar de Rusia. Durante su corto reinado (1676-1682), la influencia cultural polaca en el Kremlin alcanzó su ápice. Biografía. Nacido en Moscú, fue el hijo de mayor edad vivo de los zares Alejo I y María Miloslávskaya.

  2. Zar de Rusia (1676-1682) / De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. Teodoro III de Rusia o Fiódor Alekséyevich ( Moscú, 9 de junio de 1661- Ib, 7 de mayo de 1682) fue zar de Rusia. Durante su corto reinado (1676-1682), la influencia cultural polaca en el Kremlin alcanzó su ápice.

  3. Pedro III Fiodorovich (en ruso: Пётр III Фёдорович, romanizado : Pyotr III Fyodorovich; Kiel, 21 de febrero de 1728- Ropsha, 18 de julio de 1762) fue el zar de Rusia del 5 de enero al 9 de julio de 1762, 1 cuando fue derrocado por su esposa, Catalina II (la Grande).

  4. La dinastía Románov (en ruso: Романовы) fue la casa real gobernante en Rusia desde el siglo XVII hasta principios del siglo XX. Comenzó con la coronación de Miguel I en 1613, hijo del patriarca Filareto (primo de Teodoro I de Rusia ), y rigieron el país hasta que se abolió la monarquía como consecuencia de la revolución de febrero de 1917. 1 .

  5. Teodoro IIIRusopedia: Todo sobre Rusia. Monarca ilustre. Teodoro III (Fiódor Alexéyevich Románov), hijo de Alejo I, nació en Moscú el treinta de mayo de 1661. Su mentor intelectual fue Simeón de Polotsk, una de las personalidades más destacadas de la época, que le enseñó el idioma polaco y latín.

  6. 26 de mar. de 2022 · BBC News Mundo. 26 marzo 2022. Getty Images. Pedro I gobernó Rusia entre 1682 y 1725. Fue uno de los zares más poderosos y famosos de la dinastía Romanov. Pedro I —más conocido como Pedro el...

  7. Teodoro fue autor de numerosos cánticos religiosos, más adelante, siendo ya el soberano de Rusia, trazó el proyecto de la primera escuela laica superior del país, la academia eslavo-greco-latina. El zar recopiló libros y su biblioteca fue una de las más extensas de la época.