Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La filosofía de la religión es una rama de la filosofía que tiene por objeto de estudio la religión, la espiritualidad, como una manifestación consciente y reflexiva sobre el sentido trascendente de la existencia y el mundo, 1 lo que incluye sus argumentos sobre la naturaleza, la existencia de Dios, el problema del mal, dando cuenta de su ...

    • Filosofía

      La filosofía de la religión difiere de la filosofía...

  2. La filosofía religiosa es un pensamiento filosófico que está influenciado y dirigido como consecuencia de las enseñanzas de una religión en particular. Se puede hacer de manera objetiva, pero también se puede hacer como una herramienta de persuasión para los creyentes en esa fe. La filosofía religiosa se ocupa ...

  3. La filosofía de la religión difiere de la filosofía religiosa en que trata de debatir cuestiones relativas a la naturaleza de la religión en su conjunto, en lugar de examinar los problemas planteados por un sistema de creencias concreto.

  4. La filosofía de la religión es una rama de la filosofía que tiene por objeto de estudio la religión, la espiritualidad, como una manifestación consciente y reflexiva sobre el sentido trascendente de la existencia y el mundo, lo que incluye sus argumentos sobre la naturaleza, la existencia de Dios, el problema del mal, dando cuenta de su ...

  5. La filosofía de la religión nace en sustitución de la anterior teología natural, desarrollada durante los siglos XVII y XVIII, impulsada por el deísmo y también por el racionalismo de Ch. Wolff, para dar fundamento autónomo a la creencia religiosa.

  6. La filosofía de la religión es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio filosófico de la religión, incluyendo los argumentos sobre la naturaleza y la existencia de Dios, el lenguaje religioso, los milagros, la oración, el problema del mal y la relación entre la religión y otros sistemas de valores como la ciencia y la ética.

  7. Luis Villoro suele ser más conocido por sus aportes en campos como epistemología, ética y política. No obstante, su filosofía de la religión, aunque no se le dedicara constantemente libros o artículos, es un interés latente a lo largo de su trayectoria.