Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Placa en el municipio de Mayagüez, escrita íntegramente en español. El español puertorriqueño (es-PR) [2] es la variedad de la lengua española hablada en Puerto Rico y por millones de personas de ascendencia puertorriqueña fuera de Puerto Rico. Es una más de las variantes locales del español caribeño.

    • Puerto Rico

      Español e inglés han sido los idiomas oficiales de Puerto...

  2. Los puertorriqueños, más comúnmente conocidos como Boricuas 1 y también llamados Borinqueños, Borincanos 16 o Puertorros 3 17 son las personas originarias de Puerto Rico, los ciudadanos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y sus descendientes, incluyendo los que se encuentran en los Estados Unidos .

  3. El español puertorriqueño (es-PR) es la variedad de la lengua española hablada en Puerto Rico y por millones de personas de ascendencia puertorriqueña fuera de Puerto Rico. Es una más de las variantes locales del español caribeño.

  4. El español de Puerto Rico es una variedad del español moderno caracterizada lingüísticamente por su perfil innovador. Antes de nada, es útil identificar las razones o causas de esta característica, uno de sus rasgos más importantes.

    • Español puertorriqueño wikipedia1
    • Español puertorriqueño wikipedia2
    • Español puertorriqueño wikipedia3
    • Español puertorriqueño wikipedia4
    • Español puertorriqueño wikipedia5
  5. Español puertorriqueño es la variedad del idioma español tal como se habla característicamente en Puerto Rico y por millones de personas de ascendencia puertorriqueña que viven en los Estados Unidos y en otros lugares.Pertenece al grupo de variantes del español caribeño y, como tal, se deriva en gran medida del español canario y del ...

  6. Puerto Rican Spanish is the variety of the Spanish language as characteristically spoken in Puerto Rico and by millions of people of Puerto Rican descent living in the United States and elsewhere. [2] . It belongs to the group of Caribbean Spanish variants and, as such, is largely derived from Canarian Spanish and Andalusian Spanish.