Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de nov. de 2015 · Es el primer ensayista que plantea seriamente, la dualidad política – administración. Hace un llamado acerca de la importancia de la eficiencia dentro de la administración pública. Indica la necesidad de contar, cuando menos, con una burocracia estable.

  2. Thomas Woodrow Wilson (Staunton, 28 de diciembre de 1856-Washington D. C., 3 de febrero de 1924) fue un político, académico y abogado estadounidense que se desempeñó como el vigésimo octavo presidente de Estados Unidos entre 1913 y 1921.

  3. 28 de sept. de 2023 · Woodrow Wilson, cuyo nombre completo era Thomas Woodrow Wilson, fue el vigésimo octavo presidente de Estados Unidos (1913-1921). Pertenecía al Partido Demócrata y, antes de iniciar sus dos mandatos como presidente, fue gobernador del estado de Nueva Jersey (1911-1913).

  4. Woodrow Wilson, quien fue sureño y demócrata, llevó el Movimiento Progresista hasta la Casa Blanca en 1912. Para la campaña de su segundo mandato en 1916, prometió que los Estados Unidos iban a mantener la neutralidad y no iban entrar en la Primera Guerra Mundial.

    • woodrow wilson aportaciones1
    • woodrow wilson aportaciones2
    • woodrow wilson aportaciones3
    • woodrow wilson aportaciones4
    • woodrow wilson aportaciones5
  5. Woodrow Wilson es considerado como el precursor de la ciencia administrativa en el pensamiento norteamericano y su legado es relevante para la administración pública.

  6. Woodrow Wilson, el vigésimo octavo presidente de los Estados Unidos, es ampliamente reconocido por su contribución a la teoría y práctica de la administración pública. A lo largo de su presidencia, Wilson abogó por reformas significativas en la forma en que se organizaba y operaba el gobierno, con el objetivo de mejorar la eficiencia y ...

  7. Thomas Woodrow Wilson (Staunton, Virginia, 1856 - Washington, 1924) Vigésimo octavo presidente de los Estados Unidos de América (1913-1921). Hijo de un pastor protestante, estudió en la Universidad de Princeton, en donde más tarde trabajó como profesor de Derecho Constitucional (desde 1890) y llegó a ser rector (1902-1910).