Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. archivos.juridicas.unam.mx › libros › 5/2228/4Capítulo 1 - UNAM

    Se entiende a la ética, en cambio, como la ciencia o disciplina filosófica que lleva a cabo el análisis del lenguaje moral y que ha elaborado diferentes teorías y maneras de justificar o de fundamentar y de revisar críticamente las pretensiones de validez de los enun-ciados morales.

    • 89KB
    • 25
  2. www.filosofem.cat › IMG › pdfQué es la Ética?

    ¿Qué es la Ética? Objetivos Específicos. 1. Identificar y diferenciar adecuadamente la moral y la ética. 2. Conocer y utilizar con propiedad el vocabulario moral básico. 3. Hacer consciente que toda persona posee unos valores morales conforme a los cuales toma decisiones. 4.

    • RESUMEN
    • ABSTRACT
    • INTRODUCCIÓN
    • METODOLOGÍA
    • a) La universalidad de la ciencia.
    • CONCLUSIONES

    La ética es un factor presente en cualquier ámbito del quehacer humano, que con frecuencia se ve vulnerada por disímiles razones; realidad de la que no escapa el contexto de las investigaciones educativas. El presente estudio descriptivo de tipo revisión bibliográfica tiene el propósito de reflexionar sobre la ética en el proceso científico-investi...

    Ethics is a factor present in any field of human endeavor, which is frequently violated for different reasons; reality from which the context of educational research does not escape. The present descriptive study of the bibliographic revision type has the purpose of reflecting on ethics in the scientific-investigative pedagogical process as a didac...

    Las habilidades investigativas y de socialización en fun-ción de los resultados científicos, son parámetros que forman parte de la evaluación de las competencias profe-sionales, lo que en no pocos casos motivan la rapidez en los procesos investigativos. Asimismo, el desarrollo tec-nológico ha propiciado como nunca antes la divulgación constante y a...

    Esta investigación descriptiva de tipo revisión bibliográfi-ca se sistematizó a través de los métodos histórico-lógi-co, hermenéutico y análisis de contenido. El primero de ellos facilitó el estudio de la evolución en el tiempo, en cuanto a los principios que rigen las investigaciones edu-cativas. Los dos últimos, sirvieron para analizar, interpre-...

    Las investigaciones científicas deben abordar problemas los cuales la ciencia aún no ha dado respuesta. Es un fallo ético retomar un problema ya resuelto anteriormente para adaptarlo a un contexto particular y presentarlo como una solución original. El rol de la ciencia en el ámbito de la comunidad cien-tífica y social. La investigación científica ...

    La sistemática revisión bibliográfica permitió dar respues-ta a cada una de las preguntas que guiaron el ejercicio indagatorio, concluyendo que la ética es un constructo social que regula la conducta de los individuos como re-sultado de la praxis moral que responde a un momento histórico concreto; es un modelo referencial de la moral que se corresp...

    • Eudaldo Enrique Espinoza Freire, Daniel Xavier Calva Nagua
    • 2020
  3. la ética se ha desarrollado como un saber sistemático, con objeto y método propio, que pone en condiciones de calificar una acción humana como moralmente buena o mala.

    • 312KB
    • 100
  4. Concepto de Ética. La palabra ética viene del griego “ethos”, que significa “costumbre”, por lo que la definición nominal de ética sería “la ciencia de las costumbres”. Pero lo que en realidad le interesa a la ética es estudiar la bondad o maldad de los actos humanos, sin interesarse en otros aspectos o enfoques.

  5. Como es bien sabido, las éticas materiales son las que se refieren a los bienes, la vida buena y la felicidad, mientras que las éticas formales se refieren a la estructura de la moralidad. Pasa después a hablar de la voluntariedad de los actos, en donde distingue entre acto humano y acto del hombre.