Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de febrero: Lorenzo Servitje, empresario fundador de Bimbo y filántropo originario de la Ciudad de México; falleció en 2017. 21 de marzo: Arturo Castro, actor y comediante originario de la Ciudad de México; falleció en 1975. [6] 17 de junio: Raúl Chato Padilla, actor y comediante originario de Monterrey, Nuevo León ...

  2. 11 de nov. de 2018 · Primera Guerra Mundial: ¿qué pasaba en México entre 1914 y 1918? by Alvaro Cortes noviembre 11, 2018. Hace 100 años como ahora, México tenía sus propios problemas como para andarse metiendo en...

    • Alvaro Cortes
    • 1918 sucesos en méxico1
    • 1918 sucesos en méxico2
    • 1918 sucesos en méxico3
    • 1918 sucesos en méxico4
    • 1918 sucesos en méxico5
  3. La epidemia de influenza española en México: 1918. por Mario Ramírez Rancaño · Publicada 8 junio, 2020 · Actualizado 8 junio, 2020. Publicado originalmente en 20/10 Memoria de las revoluciones en México. No. 2 septiembre-noviembre 2008. Entre las acciones tomadas pata erradicar la epidemia se llevaron a cabo campañas de higiene y vacunación.

  4. Introducción Anexo:México en 1918; Gobierno Poder ejecutivo; Acontecimientos; Nacimientos Enero a junio Julio a septiembre Octubre a diciembre; Fallecimientos; Véase también; Referencias Bibliografía; Enlaces externos

  5. 14 de abr. de 2020 · En el otoño de 1918, alrededor de 500 mil mexicanos murieron a consecuencia de la pandemia de la llamada “gripe española”, causada por un brote del virus de la influenza tipo AH1N1. La pandemia...

    • 1918 sucesos en méxico1
    • 1918 sucesos en méxico2
    • 1918 sucesos en méxico3
    • 1918 sucesos en méxico4
    • 1918 sucesos en méxico5
  6. Otoño de 1918, la “influenza española” en México. Reportajes Especiales. El poeta José Juan Tablada hizo la crónica de la incertidumbre vivida en la ciudad de México, en febrero de 1913, por la confrontación suscitada en distintos puntos de la capital, durante los diez días que precedieron la caída del presidente Francisco I. Madero.

  7. Dos hechos son particularmente destacables de la pandemia de 1918 en México, además del número insólito de decesos: la puesta a prueba de las disposiciones incorporadas a la Constitución de 1917 en materia sanitaria y el extraordinario papel que jugó la sociedad civil.