Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Amado Nervo. cuando planté rosales, coseché siempre rosas. ¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno! y en cambio tuve algunas santamente serenas... Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz! es un poema de gran inspiracion y satisfaccion al final de una vida larga y justa.

  2. En paz, de Amado Nervo. Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; porque veo al final de mi rudo camino. que yo fui el arquitecto de mi propio destino; que si extraje las mieles o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:

  3. A ojos de muchos críticos y analistas, Nervo logra en la última fase de su producción sus mejores piezas, liberadas, al menos en parte, del exceso retórico y los arrebatos sentimentales. “En paz” es una muestra de esa categoría que alcanza el poeta mexicano. El poema destila serenidad, calma, aceptación.

    • Apóstrofe
    • Metáfora
    • Anáfora
    • Retruécano
    • Hipérbaton

    La voz poética se dirige a la Vida a manera de interpelación, lo cual implica una actitud apostrófica: “porque nunca me diste ni esperanza fallida…”.

    La metáfora es la relación entre dos ideas que se establece en el lenguaje poético. Existen varias metáforas en este poema: 1. La del ocaso como símbolo del final de la vida, de la proximidad de la muerte: “Muy cerca de mi ocaso”. 2. La metáfora de mayo como primavera, como tiempos de esplendor y exuberancia, de máxima vitalidad: “¡mas tú no me dij...

    Figura que consiste en la repetición rítmica de determinado sonidos: “ni esperanza fallida,/ ni trabajos injustos, ni pena inmerecida”.

    Figura que consiste en jugar con las palabras, repitiéndolas e invirtiéndolas para producir nuevos significados: “que si extraje la miel o la hiel de las cosas,/ fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas”.

    Es la alteración del orden que generalmente tienen las palabras en la oración, así, en lugar de escribir: “Yo te bendigo, Vida, muy cerca de mi ocaso”, el autor escribe: “Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida”.

    • Licenciado en Letras
  4. En paz, por Amado Nervo | poemas, ensayos y cuentos en Poéticous. Amado Nervo. En paz. Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; porque veo al final de mi rudo camino. que yo fui el arquitecto de mi propio destino; que si extraje la miel o la hiel de las cosas,

  5. En paz - Amado Nervo - Ciudad Seva - Luis López Nieves. [Poema - Texto completo.] Amado Nervo. Artifex vitae, artifex sui. Más Poemas de Amado Nervo. Biblioteca Digital Ciudad Seva.

  6. Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno; ¡más tú no me dijiste que mayo fuese eterno! Hallé sin duda largas las noches de mis penas; Más no me prometiste tú sólo noches buenas, Y en cambio tuve algunas santamente serenas... Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.

  1. Otras búsquedas realizadas