Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de abr. de 2020 · Avances de la educación en el siglo XVIII Grabado de 1769 de la Real y Pontificia Universidad de México. File:Lecciones matematicas – Real Universidad de México – 1769.djvu: Josef ignacio Bartolachederivative work: Shooke / Public domain. Uno de los principales argumentos para popularizar la educación en México fue involucrar a los ...

  2. La educación en México siglo XVIII. Siglo XVIII. Para la sociedad capitalina de finales del siglo XVIII y de principios del XIX, la escuela significaba distintas cosas para las distintas instituciones y grupos. El estado pensaba que el principal papel de la escuela era la formación religiosa y moral de los niños.

  3. Aparte de La Chalotais, hay que contar en Francia como defensor de la enseñanza pública al presidente del Parlamento de París, Rolland d'Erceville (1734-1793), quien en 1763 presentó a aquél un Informe, en el que después de atacar también a la enseñanza de las órdenes religiosas, expone su sistema de educación pública.

  4. 18 de sept. de 2023 · En el siglo XVIII la educación que recibieron los criollos empezó a elevar su calidad. A diferencia del siglo XVII, la lógica perdió relevancia. Debido a la búsqueda de la modernidad, la filosofía entró en conflicto entre las ideas tradicionales, escolásticas y los nuevos pensamientos ilustrados.

  5. Resumen. El presente documento aborda de manera breve la historia de la educación en México en el transcurso de los siglos, pasando desde el México prehispánico hasta la actualidad.

  6. Dorothy Tanck narra cómo fue evolucionando la educación de los indígenas en la Nueva España, desde la cristianización hasta llegar a finales del siglo XVIII con otra finalidad: la enseñanza del español.

  7. Como resultado de los avances logrados por la educación, hoy reconocemos el valor de la diversidad, las exigencias de la democracia, de la construcción de la equidad, del ejercicio de las libertades y del respeto a los derechos humanos y el Estado de Derecho.