Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Reina de Castilla y reina consorte de Aragón, Isabel la Católica (Madrigal de las Altas Torres, España, 22 de abril de 1451 – Medina del Campo, España, 26 de noviembre de 1504) fue una de las soberanas más importantes de la historia de España.

  2. 31 de oct. de 2023 · Isabel I de Castilla (1451-1504), fue reina de Castilla (de 1474 a 1504) y de Aragón (de 1479 a 1504) junto a su esposo Fernando II de Aragón (1452-1516). Su reinado vio la unificación de España, la reconquista de Granada, el patrocinio a Cristóbal Colón en su viaje para explorar el Caribe y el establecimiento de la Inquisición española.

  3. Isabel I la Católica (También llamada Isabel I de Castilla; Madrigal de las Altas Torres, España, 1451 - Medina del Campo, id., 1504) Reina de Castilla y León (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1504).

  4. Isabel I de Castilla, conocida como Isabel la Católica, fue una de las reinas más importantes de la historia de España. Su legado dejó una huella imborrable en la política, la cultura y la religión de su país.

    • Llegada de Isabel A La Corte
    • Pacto de Los Toros de Guisando
    • Nuevo Inicio de Batalla en Castilla
    • Isabel Y Fernando Reyes de Castilla de Aragón
    • Reconquista Del Reino de Granada
    • Unión de Reinos
    • Unidad de Fe, Expulsión de Los Judíos
    • Descubrimiento de América
    • La Santa Inquisición
    • Conversión Obligada de Musulmanes

    Muerto el rey don Juan (Valladolid, 1454), ocupó el trono su hijo don Enrique IV, habido de su primera esposa, doña María de Aragón, y por ello hermanastro de la futura Isabel I. Esta y su hermano don Alonso quedaron recluidos en Arévalo con su madre doña Isabel. Muchos años tristes. Muchos años eslabonados de penas y sobresaltos. La niña Isabel re...

    A Isabel sólo le consoló de tantos pesares, de tantos sobresaltos, la presencia a su lado de su muy amado hermano Alonso. Pero este consuelo terminó pronto, pues don Alonso murió al año siguiente en 1468. Y casi en seguida se iniciaron las conjuras en torno a otra desgraciada criatura: la princesa doña Juana, hija de Enrique IV y de su hermosísima ...

    Parece innecesario declarar que cuando se enteró de este matrimonio, el rey don Enrique «montó en cólera» y determinó «tomarse gran venganza». Que consistió en gritar que doña Juana «la Beltraneja» era su hija legítima, y que sólo ella era la heredera de su reino. Los gritos y el reconocimiento del monarca llegaron tarde; y la infeliz princesa se e...

    Poco después, Isabel y Fernando, con un gran ejército marcharon a tierras extremeñas, en las que se habían refugiado los nobles y el arzobispo partidarios de «la Beltraneja»; porque el rey de Portugal había huido con ligereza de corzo hostigado a sus inviolables tierras. Al marqués de Villena se le privó de su señorío de Trujillo. Todavía durante a...

    Pero la fórmula de Estado que implantaron los Reyes Católicos no se correspondía con la integridad del cuerpo físico de la nación. España seguía repartida. Todavía en sus tierras del sur existían fragmentos de lo que fue poderoso Califato de Córdoba. Era preciso poner el broche a la reconquista empezada, siglos antes, en un rincón asturiano y en ot...

    Isabel y Fernando, ella con asombroso instinto político, él con su astucia diplomática y su sabiduría política —inspiradoras de maquiavelismos especialmente «fabricados» para el mejor príncipe europeo —, pensaron en el valor de las alianzas familiares para fines de interés internacional. Los Reyes eran los «propietarios» de los países que gobernaba...

    La unidad española quedó afirmada sobre dos pilares ingentes: el territorio y el Estado sin mediatizadores. Pero aún faltaban la unidad religiosa y la unidad de raza. Para conseguir una fe sin desviaciones era indispensable la propagación obsesiva del catolicismo. Los musulmanes y judíos hispanizados fueron respetados en sus creencias. Pero algo oc...

    Como si Dios quisiera premiar los admirables ideales y trabajos de Isabel y Fernando, en 1492, bajo el empuje de Castilla y León (pues Aragón y Cataluña, haciendo reservas, habían alegado, como escribe Tarsicio de Azcona, «reparos jurídicos», «dudas técnicas», «dificultades prácticas»), se lanzan los marinos de Moguer, capitaneados y dirigidos por ...

    Antes de estos sucesos en 1478 autorizó el Pontífice Sixto IV a los Reyes Católicos el establecimiento de la Inquisición, para que ésta velara con rigurosidad por el mantenimiento de un catolicismo químicamente puro en todos los territorios nacionales. A esta institución, y a su inquisidor general fray Tomás de Torquemada, debieron los judíos su ex...

    Nuevas empresas de Isabel y Fernando fueron la creación de un ejército permanente; la estabilización del Consejo de Castilla; la imposición de una monarquía absolutamente absoluta; la incorporación a la Corona de las Ordenes Militares; la conversión al catolicismo de cuantos musulmanes quedaban en España, misión en que ayudaron a la reina el famoso...

  5. 20 de nov. de 2023 · Isabel la católica, la conquista del trono. No estaba destinada a ocupar el trono, pero su determinación le permitió conquistarlo. Ya dueña de la corona, ejerció por sí misma el poder y llevó al reino de Castilla a la cúspide de su prestigio. Edad Media Historia de España.

  6. La guerra de sucesión castellana fue un conflicto bélico que se produjo de 1475 a 1479 por la sucesión de la Corona de Castilla entre los partidarios de Juana de Trastámara, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla, y los de Isabel, media hermana de este último.