Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico ( Gante, 24 de febrero de 1500- Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558), llamado « el César », reinó junto con su madre Juana —esta última de forma solo nominal y hasta 1555— en todos los reinos, estados y señoríos hispánicos con el nombre de Carlos I desde 1516 hasta 1556, a reunien...

  2. Carlos I de España (Carlos I de España y V de Alemania; Gante, Flandes, 1500 - Yuste, Extremadura, 1558) Rey de España y emperador de Alemania; con él quedaría implantada en España la Casa de Habsburgo.

    • Una Consideración Previa: El Inicio de La Monarquía Española
    • La Llegada Al Poder de Carlos I
    • Consolidación en El Trono
    • Bibliografía / para Saber Más

    De forma bastante habitual, se suele indicar que España como nación y como ente unido nace con los Reyes Católicos, lo cual es del todo incorrecto. Gracias al matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando II de Aragón, se produce una vinculación territorial que de facto, no llega a ser una unión política. La corona de Castilla comprendía la mayor par...

    Carlos era hijo de Juana I de Castilla (la Loca) y Felipe I (el Hermoso), de los cuales recibió una gran herencia de reinos, territorios y títulos de diversa índole: 1. Por parte materna, una vez proclamado sucesor de la reina Juana, pasó a ser rey de Castilla, Aragón, Navarra, Nápoles y Sicilia, además de los Países Bajos españoles y los territori...

    Tensiones en Aragón: las Germanías

    Durante el Siglo XV el Reino de Valencia, con su capital a la cabeza, disfrutó de un espectacular crecimiento económico que llevó a la ciudad a ser la más importante de la Corona de Aragón, duplicando la población de Barcelona y convirtiéndose en el principal puerto marítimo, superando al de la ciudad condal. No obstante, los desequilibrios económicos que se produjeron en el reino se tradujeron en enormes tensiones entre nobleza y pueblo llano, e incluso en éste, en los propios gremios artesa...

    Tensiones en Castilla: la Guerra de las Comunidades

    En el Reino de Castilla, al igual que lo sucedido en Aragón, el joven monarca tuvo que enfrentarse a otro alzamiento. A la llegada de Carlos I a Castilla un gran séquito de nobles flamencos le acompañaban. La mayoría de ellos desconocían los usos, las costumbres e incluso el idioma castellano, lo cual despertó los recelos de los habitantes del reino. El descontento generalizado subió todavía más de temperatura cuando el soberano comenzó a reclamar a través de impuestos y colectas especiales e...

    La Conquista de Navarra

    El Reino de Navarra, por su ubicación estratégica entre los reinos de Castilla, Aragón y Francia, había sido constante objeto de disputas entre los monarcas de dichos reinos. Fernando el Católico conquistó Navarra en 1512, pero tras la muerte de éste, el nuevo rey francés, Francisco I, decidió intentar incorporarla a su corona favoreciendo la rebelión contra el virrey Juan de Albret, que fue fácilmente sofocada. La tensión entre la Monarquía Hispánica y Francia iba en aumento, llegando a su p...

    Donado Vara, Julián y Echevarría Arsuaga, Ana (2014). “Historia Medieval II (Siglos XIII-XV)». Editorial Universitaria Ramón Areces.
    Ribot, Luis (2016). «La Edad Moderna (siglos XV-XVII)». Editorial Marcial Pons Historia. pp 289-306.
    «La España del Siglo XVI». Programa Kairos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Programa Kairos
    Perea Rodríguez, Óscar. «La Guerra de Germanies en el Reino de Valencia». Revista científica Reino de Valencia. www.regnedevalencia.es
  3. 14 de ene. de 2021 · En octubre de 1520, el rey español Carlos I fue elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Eso convirtió a los Habsburgo en la dinastía más poderosa de Europa, pero su hegemonía desencadenó años de guerras.

  4. La herencia de Carlos I de España. Por una combinación de matrimonios dinásticos y muertes prematuras, Carlos I heredaría una serie de amplios territorios, llegando a ser el monarca más importante de la primera mitad del siglo XVI. Veamos un resumen de estas herencias y cómo las obtuvo:

  5. Además, en 1519, por parte de su abuelo paterno Maximiliano I obtuvo los territorios austríacos de los Habsburgo y fue elegido emperador de Alemania. Así, Carlos fue rey de España de 1516 a 1556 y emperador de Alemania de 1519 a 1556.

  6. Carlos I de Austria (Karl von Habsburg-Lothringen; en húngaro: IV Károly; Persenburg, 17 de agosto de 1887 [1] -Funchal, 1 de abril de 1922) fue el último emperador del Imperio austrohúngaro y rey de Bohemia y Croacia, entre 1916 y 1918.