Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de sept. de 2021 · 1459. Foto: mediateca.inah.gob.mx/. Puebla es una entidad que se destaca por su encanto colonial, gastronomía, historia y obviamente por su hermosa arquitectura. La Catedral de Puebla es un claro ejemplo de ello, de ahí que sea considerado uno de los recintos religiosos más bellos de todo México.

  2. Como se ha dicho, la planta interior de la catedral forma un paralelogramo de 97.67 metros de largo, desde la fachada (puerta del Perdón) a la acera de la calle 2 Sur, de Poniente a Oriente, por 51 metros de ancho, de sur a norte; si hemos de considerar únicamente el templo catedralicio sin la Mitra, es decir de la fachada al altar de los ...

  3. La historia de la Catedral de Puebla Se comenzó a construir a iniciativa de fray Julián Garcés, obispo de Tlaxcala, entre 1536 y 1539. Posteriormente, las autoridades virreinales ordenaron la construcción de un templo más grande y vistoso.

    • Origen y construcción de la Catedral de Puebla. Si hay un lugar emblemático en la hermosa ciudad de Puebla, sin duda es su majestuosa catedral. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuál es su origen y cómo fue construida?
    • Estilo arquitectónico y características únicas. El estilo arquitectónico de un edificio no solo determina su apariencia visual, sino también su función y la experiencia de quienes lo utilizan.
    • Reliquias y obras de arte en el interior. En el interior de este fascinante lugar, los visitantes se encontrarán sumergidos en una colección impresionante de reliquias históricas y obras de arte.
    • Eventos y celebraciones especiales. Las celebraciones especiales son momentos perfectos para reunirnos y compartir alegría y felicidad con nuestros seres queridos.
  4. La Catedral de Puebla se caracteriza por al barroco novohispano, por su fachada de cantera gris y su antigüedad. ¿Cómo se llama la Catedral de Puebla? El nombre completo que recibe esta iglesia es el de Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Puebla.

    • (1)
  5. El templo se consagró en 1649 a pesar de que solo tenía la mitad de las paredes, parte del techo y las torres aún no se habían construido. La torre Norte se añadió en 1678 y la Sur en 1768. La Catedral de Puebla es en cruz latina con cinco naves . El retablo principal es octogonal, con otros cuatro orientados a los puntos cardinales.

  6. La historia constructiva de la catedral de Puebla en este trabajo se distribuye en tres bloques: de 1575 hasta 1639; de 1640 hasta su consagración en 1649; y desde 1650 hasta la finalización de la torre sur en 1768.