Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de nov. de 2020 · Lévi-Strauss se convirtió en una de las figuras más destacadas del estructuralismo, lo que sugiere que existen patrones universales en el pensamiento y la cultura humanos; que existen estructuras universales que subyacen básicamente a todas las acciones humanas y la vida social.

  2. 15 de dic. de 2022 · A través de la aplicación del método estructural, Lévi-Strauss explicó la prohibición del incesto y los intercambios matrimoniales en las distintas culturas. Estudió igualmente las organizaciones sociales dualistas y el totemismo. Además, realizó trabajos sobre los ritos, la magia y el chamanismo.

  3. Otro importante aporte teorético de Lévi-Strauss es la distinción entre estructural y estructurante: lo estructural es lo que está en la estructura y lo estructurante es aquello que siendo parte de una estructura constituye a una estructura.

  4. 5 de nov. de 2023 · Claude Levi-Strauss es uno de los principales fundadores de la Teoría del Estructuralismo. Esta teoría propone que todos los elementos culturales están conectados por relaciones profundas, simbólicas y estructurales, que se pueden descubrir mediante el análisis comparativo.

  5. www.enah.edu.mx › publicaciones › documentosV. Estructuralismo - ENAH

    Con el estructuralismo Lévi–Strauss buscó conocer el pen-samiento de la sociedad, para ello desarrolló la idea de que la mente humana contiene una estructura inconsciente que ordena el mundo a partir de pares opuestos; esta forma del pensamien-to es universal y simbólica.

  6. Resumen. El presente artículo aborda las relaciones entre el pensamiento estructuralista, especialmente la variante antropológica de éste en Lévi-Strauss y la teoría de sistemas sociales de Luhmann. El análisis se hace a través de dos hipótesis que guían el desarrollo del texto.

  7. En este artículo revisaremos los principales postulados teóricos del estructuralismo, haciendo hincapié en dos de sus principios fundamentales: la comprensión de la mente humana como única y trascendental, y la elección metodológica por la sincronía, resaltando la estrecha relación existente entre ambas afirmaciones.