Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las convulsiones febriles se diagnostican en niños de 6 meses a 5 años que tienen fiebre 38 C no producida por una infección del sistema nervioso central y que no han tenido convulsiones afebriles en forma previa. El diagnóstico es clínico después de descartar otras causas. El tratamiento de las convulsiones que duran 5 min es sintomático.

    • En esta página
    • Descripción general
    • Síntomas
    • Cuándo consultar al médico
    • Causas
    • Factores de riesgo
    • Complicaciones
    • Prevención
    • Procedimientos asociados

    •Descripción general

    •Síntomas

    •Cuándo consultar al médico

    •Causas

    •Factores de riesgo

    •Complicaciones

    Una convulsión febril es una convulsión en un niño provocada por una fiebre. La causa de la fiebre suele ser una infección. Las convulsiones febriles ocurren en niños pequeños con buen estado de salud, que tienen un desarrollo normal y que no han tenido síntomas neurológicos.

    Una convulsión febril en tu hijo puede ser aterrador. Afortunadamente, estas convulsiones suelen ser inofensivas, duran pocos minutos y, por lo general, no son signos de un problema grave de salud.

    Por lo general, un niño que tiene convulsiones febriles tiembla de pies a cabeza y pierde el conocimiento. A veces, el niño puede ponerse muy rígido o contraerse solo en una parte del cuerpo.

    A un niño que tiene una convulsión febril le puede suceder lo siguiente:

    •Tener más de 100,4 °F (38,0 °C) de fiebre

    •Perder el conocimiento

    •Presentar temblores o sacudones en los brazos y las piernas

    Las convulsiones febriles se clasifican como simples o complejas:

    Consulta con el médico de tu hijo lo más pronto posible después de la primera convulsión febril de tu hijo, incluso si solamente dura unos pocos segundos. Llama a una ambulancia para llevar a tu hijo a una sala de emergencias si la convulsión dura más de cinco minutos o está acompañada de lo siguiente:

    •Vómitos

    •Rigidez en el cuello

    •Problemas respiratorios

    •Somnolencia extrema

    Solicite una consulta

    Infección

    Por lo general, la fiebre que desencadena las convulsiones febriles es causada por una infección viral y, con menor frecuencia, por una infección bacteriana. El virus de la gripe o influenza y el de la roséola, que a menudo causan fiebre elevada, parecen estar más asociados con las convulsiones febriles.

    Convulsiones después de la vacunación

    El riesgo de las convulsiones febriles puede aumentar después de algunas vacunas de la niñez. Entre estas están las vacunas contra la difteria, el tétanos y la tos ferina, o la vacuna triple viral, contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Un niño puede tener febrícula después de una vacuna. Es la fiebre, no la vacuna, lo que causa las convulsiones.

    Los factores que aumentan el riesgo de tener una convulsión febril incluyen los siguientes:

    •Edad temprana. La mayoría de las convulsiones febriles ocurren en niños de 6 meses a 5 años, y el mayor riesgo ocurre entre los 12 y los 18 meses de edad.

    La mayoría de las convulsiones febriles no produce efectos prolongados. Las convulsiones febriles no causan daño cerebral, discapacidad intelectual o discapacidades de aprendizaje, y no implican que el niño tenga un trastorno de base más serio.

    Las convulsiones febriles son convulsiones provocadas, y no indican epilepsia. La epilepsia es una enfermedad caracterizada por tener convulsiones no provocadas recurrentes que se deben a señales eléctricas anormales en el cerebro.

    Cómo darle medicamentos a tu hijo

    El uso de acetaminofén (Tylenol, otros) para bebés o niños o de ibuprofeno (Advil, Motrin, otros) al inicio de la fiebre puede hacer que tu hijo se sienta más cómodo, pero no evitará las convulsiones. Ten precaución cuando les des aspirina a niños o adolescentes. Si bien el uso de la aspirina está aprobado en niños mayores de 3 años, los niños y adolescentes que se están recuperando de una varicela o de síntomas similares a los de la gripe nunca deben tomar aspirina. Esto se debe a que la aspirina se ha relacionado con el síndrome de Reye, una afección poco común pero potencialmente fatal, en estos niños.

    Medicamentos preventivos recetados

    Rara vez, se usan medicamentos anticonvulsivos recetados para intentar prevenir las convulsiones febriles. Sin embargo, estos medicamentos pueden provocar efectos secundarios graves que pueden superar cualquier beneficio posible. Se podría recetar diazepam rectal (Diastat) o midazolam nasal para que se lo use según sea necesario en los niños propensos a padecer convulsiones febriles prolongadas. Estos medicamentos se utilizan generalmente para tratar las convulsiones que duran más de cinco minutos o si el niño tiene más de una convulsión en un plazo de 24 horas. Generalmente no se usan para prevenir las convulsiones febriles. Solicite una consulta Escrito por el personal de Mayo Clinic Mar 03, 2023 1.Febrile seizures fact sheet. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. https://www.ninds.nih.gov/Disorders/Patient-Caregiver-Education/Fact-Sheets/Febrile-Seizures-Fact-Sheet. Accessed Jan. 12, 2021. 2.Millichap JG, et al. Clinical features and evaluation of febrile seizures. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 12, 2021. 3.Millichap JG, et al. Treatment and prognosis of febrile seizures. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 12, 2021. 4.AskMayoExpert. Febrile seizure (child). Mayo Clinic. 2019. 5.Subcommittee on Febrile Seizures. Febrile seizures: Guideline for the neurodiagnostic evaluation of the child with a simple febrile seizure. American Academy of Pediatrics. 2011; DOI: https://doi.org/10.1542/peds.2010-3318. 6.Wong-Kisiel LC (expert opinion). Mayo Clinic. Jan. 13, 2021. Diagnóstico y tratamiento 1.Enfermedades y afecciones 2.Convulsiones febriles síntomas y causas

    •Análisis de orina

    •Electroencefalografía (EEG)

  2. Las convulsiones febriles simples se definen como convulsiones generalizadas breves (menos de 15 min) que ocurren una vez durante un período de 24 h en un niño febril que carece de infección intracraneal, trastorno metabólico o historia de convulsiones afebriles.

    • Subcommittee on Febrile Seizures
    • 2008
  3. Resumen. Las crisis febriles son el evento convulsivo más frecuente en la edad pediátrica. Existe una clara predisposición genética, aunque existen otros factores asociados que las desencadenan. El diagnóstico se basa en la historia clínica. En la mayoría de los casos, no es necesaria la realización de ninguna prueba complementaria.

    • crisis convulsivas febriles1
    • crisis convulsivas febriles2
    • crisis convulsivas febriles3
    • crisis convulsivas febriles4
    • crisis convulsivas febriles5
  4. la aparición de crisis febriles son: hospitaliza-ción prolongada durante el periodo neonatal, evidencia de un desarrollo psicomotor lento, antecedentes familiares de CF y asistencia a guardería. Cada uno de estos factores se asocia con un riesgo de 6-10% de una primera crisis febril. Los niños con 2 o más factores tienen un

  5. Las convulsiones febriles son crisis convulsivas desencadenadas por fiebre de unos 38° C. La mayoría de las convulsiones febriles son inofensivas y están causadas por la fiebre debida a una infección menor. Una convulsión febril es el primer signo de un trastorno neurológico no reconocido previamente.

  6. Resumen. Las convulsiones febriles (CF) son crisis que se presentan en niños menores de 5 años coincidiendo con fiebre en ausencia de infección del Sistema Nervioso Central o desequilibrio electrolítico. Es el trastorno convulsivo más frecuente de la infancia, afectando al 2-5% de los niños.

  1. Otras búsquedas realizadas