Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cucapá es el nombre que se le asignó a esta comunidad indígena y forma parte del grupo de pueblos Yumanos. Habitan en la frontera noroeste de México con los Estados Unidos, en el sureste de Arizona y en el Norte de Baja California. A ello se debe el nombre de etnia binacional.

  2. Los cucapah o cucapá son un pueblo amerindio que forma parte del grupo de pueblos yumanos. Residen en el municipio de Mexicali, al norte de Baja California, en el municipio de San Luis Río Colorado, Sonora y en Somerton, condado de Yuma al suroeste de Arizona, lugares cercanos a la frontera entre Estados Unidos y México.

  3. Los cucapá han habitado históricamente en el valle de Mexicali, localizado en el extremo noreste del estado de Baja California, que comprende porciones del delta del río Colorado. En la zona se encuentran además las sierras Cucapá y el Mayor.

  4. 15 de jun. de 2018 · Cucapá originalmente eran cazadores y recolectores de frutos abundantes encontrados en las márgenes del río que estaban en su territorio (péchitos, quelites, una especie de arroz, pasto acuático, etc.) con las pieles de animales elaborados vestidos y mantas, además de cubrir sus casas tradicional.

  5. Uno de los pueblos originarios de América, los cucapá, sobreviven en reducido número en Baja California y Sonora. Pero, ¿quiénes son? Te contamos

  6. Las tierras áridas del norte de México albergan el legado ancestral de los Cucapás, un pueblo indígena cuya presencia se remonta a tiempos milenarios. La historia de los Cucapás es una narrativa única y profunda que se entrelaza con la geografía desafiante de la región, marcando su huella en la hist.

  7. El cucapá o kuapá es una lengua que pertenece a la familia cochimí-yumana, no tienen variación interna. Se habla en los estados de Baja California y Sonora. En el censo de 2010 se registraron 145 personas que hablan la lengua cucapá. Lamentablemente es una lengua en muy alto riesgo de desaparición.

  1. Otras búsquedas realizadas