Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de jul. de 2017 · En este artículo analizaremos la teoría de las tres necesidades de McClelland y los antecedentes más significativos para su surgimiento. Nos focalizaremos principalmente en detallar sus aportaciones sobre los tres tipos de motivación: la de afiliación, la de logro y la de poder.

    • Psicólogo
  2. 15 de abr. de 2020 · David McClelland (mayo de 1917 – marzo de 1998), fue un psicólogo teórico neoyorkino, que se destacó por su trabajo en el campo de la teoría de la necesidad. Siendo su mayor preocupación la identificación de la búsqueda humana por alcanzar el logro.

  3. 10 de mar. de 2024 · David McClelland fue un eminente psicólogo y profesor estadounidense mejor conocido por su trabajo sobre la motivación humana. Fue el creador de la teoría de la motivación para el logro, que ha demostrado ser particularmente influyente en las áreas de gestión y desarrollo económico.

  4. Los temas principales del trabajo de David McClelland fueron la personalidad y la aplicación de ese conocimiento para ayudar a las personas a mejorar sus vidas. Un tema fue el desarrollo de la teoría del valor de la expectativa de la motivación humana.

  5. La teoría de McClelland es un modelo orientado a la motivación mayoritariamente dentro del ámbito empresarial y del campo de las organizaciones. Su creador, David McClelland, hace hincapié en tres aspectos destacados: la motivación de afiliación, la de logro y la destinada al poder.

  6. 2 de jun. de 2021 · David McClelland era un psicólogo estadounidense interesado en descubrir qué motiva a las personas y por qué es importante en el trabajo, por lo que desarrolló la teoría de las necesidades o la teoría de las tres necesidades.

  7. 18 de ago. de 2016 · McClelland expuso en “The Achieving Society” su Teoría de las Necesidades Aprendidas, proponiendo que las personas poseen unas necesidades específicas adquiridas, y moldeadas a lo largo de la vida. David McClelland tomó como base la formulación de Maslow de la jerarquía de las necesidades.