Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se puede destacar diez puntos en relación con la educación indígena en el siglo XVIII. 1.La educación en los pueblos de indios en el siglo XVIII era diferente a la del siglo XVI.

  2. La educación indígena en el siglo XVIII en Nueva España incluía enseñanza de la doctrina cristiana, castellano, lectura y escritura. Los maestros eran laicos pagados por las comunidades indígenas.

    • (2)
  3. 24 de may. de 2024 · La Educación Indígena del siglo XVIII. La enseñanza a los nativos. De la religión y de buenas costumbres era la condición que justificaba la concesión a la monarquía española de los territorios occidentales, así l educación indígena estaba al derecho de España de dominar las nuevas tierras debido a la evangelización.

  4. Educación indígena en el siglo XVIII: conversación con Dorothy Tanck de Estrada - Dorothy Tanck de Estrada - Google Books.

  5. El documento describe la educación indígena en el siglo XVIII en la Nueva España. Los pueblos de indios eran entidades corporativas reconocidas legalmente, gobernadas por oficiales indígenas electos anualmente. A principios del siglo, los obispos ordenaron que las cajas de comunidad de los pueblos financiaran las escuelas de lengua castellana.

  6. La educación indígena en México: una evaluación de política pública integral, cualitativa y participativa. Indigenous Education in Mexico: an Evaluation of Comprehensive, Qualitative and Participative Public Policy. Yolanda Jiménez-Naranjo1 y Rosa Guadalupe Mendoza-Zuany2.

  7. La castellanización de los indígenas del común durante los siglos XVI y XVII fue un proceso que se desarrolló en gran medida a las dinámicas del quehacer cotidiano colonial donde españoles e indígenas debían comunicarse para diversos efectos.

  1. Búsquedas relacionadas con educación indígena en el siglo xviii

    la educación indígena en el siglo xviii