Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de sept. de 2023 · Los siete ejes articuladores son: Inclusión, Pensamiento crítico, Interculturalidad crítica, Igualdad de género, Vida saludable, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, y Artes y experiencias estéticas. Enseguida te explicamos en qué consiste cada uno de ellos:

    • Aprendizajes clave. En este primer eje, la Nueva Escuela Mexicana se enfoca en definir los aprendizajes clave que deben adquirir los estudiantes mexicanos.
    • Escuela al centro. En este segundo eje, la Nueva Escuela Mexicana busca colocar a la escuela en el centro del proceso educativo. Se busca fortalecer la autonomía de las escuelas, fomentando la participación de la comunidad escolar en la toma de decisiones.
    • Mejorar la formación y el desarrollo profesional docente. En este tercer eje, se busca mejorar la formación y el desarrollo profesional de los docentes.
    • Educación inclusiva y equitativa. En este cuarto eje, se busca garantizar una educación inclusiva y equitativa para todos los estudiantes. Se promoverá la igualdad de oportunidades, eliminando barreras de acceso a la educación y atendiendo a las necesidades de los estudiantes con discapacidad.
  2. Ejes articuladores de la nueva escuela mexicana. los ejes articuladores de la nueva escuela mexicana son: Inclusión. Pensamiento Crítico. Interculturalidad Crítica. Igualdad de Género. Vida Saludable. Apropiación Cultural a través de la Lectura y la Escritura. Artes y Experiencias Estéticas.

    • Eje articulador Inclusión. Es fundamental enseñar a las niñas y los niños que viven en un mundo global que conecta, comunica y moviliza a los seres humanos a través de flujos de información, personas, culturas, economías y tecnologías, las cuales, en conjunto, conforman una gran red conocida como globalización que, si bien trae beneficios, tiene como principios la colonización y la mercantilización de la vida.
    • Eje articulador Pensamiento crítico. El eje articulador de pensamiento crítico, en donde lo crítico se entiende como la recuperación del otro desde la diversidad, es fundamental para la formación de una ciudadanía con valores democráticos y justicia social.
    • Eje articulador Interculturalidad crítica. Este eje articulador parte de que las culturas son matrices dinámicas y complejas de producción de imaginación, creencia, comprensión, interpretación y acción que las personas y los grupos construyen e interiorizan para dar sentido y razón a su vida, a su comunidad y a los contextos geográficos y sociales en que habitan.
    • Eje articulador Igualdad de género. Un principio fundamental de la ciudadanía democrática es el reconocimiento de que las mujeres y los hombres son iguales en derechos, con capacidad de decisión, acción y autonomía para construir su vida con pleno uso de sus libertades.
  3. Sobre los ejes articuladores. Trabajar y analizar la Justicia en educación conlleva poner el foco de atención en dos dimensiones: la Justicia educativa y la Justicia curricular. JurJo Torres sanTomé. La nueva propuesta curricular busca contribuir a la justicia social mediante una transformación educativa construida desde, con y para la comunidad.

  4. 📚 Conoce los principales ejes y campos formativos de la nueva escuela mexicana para entender su enfoque educativo y su impacto en los estudiantes.

  5. A través de la inclusión, la actualización de planes y programas, la formación docente, la mejora de infraestructura, la participación social y una gestión escolar efectiva, podremos construir una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos los estudiantes mexicanos.