Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Gobierno de Gustavo Rojas Pinilla en Colombia abarca el periodo que va desde el 13 de junio de 1953 al 10 de mayo de 1957, en este periodo asumió el poder luego del golpe de Estado de 1953 y ejerció la presidencia mediante una dictadura militar, rompiendo el orden constitucional al no ser un gobierno elegido, se le considera la ...

  2. El gobierno de Gustavo Rojas Pinilla en Colombia tuvo lugar entre 1953 y 1957, en un período de gran agitación política y social en el país. Rojas Pinilla, un general del ejército, asumió el poder tras un golpe de Estado y gobernó a través de un régimen autoritario.

  3. Fue presidente de Colombia tras el golpe de Estado que le daría al titular Laureano Gómez, ocupando de facto la presidencia de Colombia del 13 de junio de 1953 al 10 de mayo de 1957 mediante una dictadura militar. 10 Su mandato se caracterizó por la realización de trabajos de infraestructura, 11 como el Aeropuerto Internacional El Dorado, el...

  4. 15 de dic. de 2022 · Gustavo Rojas Pinilla (1900-1975) fue un ingeniero civil y político nacido en Tunja (Colombia) en marzo de 1900. En 1953, encabezó un golpe de Estado que lo llevó a la presidencia del país tras derrocar a Laureano Gómez. Su etapa como máximo mandatario se prolongó desde junio de ese mismo año hasta mayo de 1957.

  5. Gustavo Rojas Pinilla fue un militar, ingeniero civil y político que ocupó la presidencia tras el golpe militar que dio al presidente Laureano Gómez el 13 de junio de 1953. Su gobierno se prolongó hasta el 10 de mayo de 1957. Junto con sus cinco hermanos, hijos de Julio Rojas Jiménez y Hermencia Pinilla Suárez, vivió su infancia Boyacá.

  6. El exitoso golpe de Estado que protagonizó contó con la aprobación de los liberales, quienes creían que el gobierno militar podría traer la reapertura de la democracia que se había cerrado en 1949 y su participación en la política.

  7. El propósito central de Rojas fue lograr la pacificación y el restablecimiento de las instituciones democráticas. Para ello propuso conceder la amnistía a los combatientes guerrilleros, la reconstrucción económica de las zonas afectadas por la violencia y la creación de un gobierno cívico-militar.