Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El mapa o carta de Juan de la Cosa es el primer mapamundi que contiene una representación de América. De 93 centímetros de alto por 183 de ancho, está pintado a color sobre pergamino y se conserva en el Museo Naval de Madrid. Una inscripción dice que fue realizado por el marino cántabro Juan de la Cosa en 1500 en El Puerto de Santa María.

  2. El mapa de Juan de la Cosa, elaborado en el año 1500, es es el primer mapamundi en el que aparece una representación del continente americano.Está pintado en color sobre un pergamino de 93 x 183 centímetros y en la actualidad se conserva y exhibe en el Museo Naval de Madrid.

  3. El mapa de Juan de la Cosa representa las tierras descubiertas en el continente americano hasta finales del siglo XV por las expediciones españolas y portuguesas de Cristóbal Colón (1492, 1493, 1498), Alonso de Ojeda, Vicente Yáñez Pinzón, Juan Caboto, Pedro Álveres Cabral y los portugueses Bartolomeu y Vasco da Gama.

  4. Juan de la Cosa (¿ Santoña ?, entre 1451 y 1460- Turbaco, 28 de febrero de 1510) 1 fue un navegante y cartógrafo español conocido por haber participado en siete de los primeros viajes a América y por haber dibujado el mapa más antiguo conservado en el que aparece el continente americano.

  5. Mapa de Juan de la Cosa. Resumen: Este mapa trazado en 1500 por el navegante y cartógrafo Juan de la Cosa, es la representación más antigua conservada de América; en ella se indica parte del viejo continente y las tierras descubiertas para aquel entonces por las expediciones europeas en América.

  6. Carta mapamundi de Juan de la Cosa. Reproducción facsímil del original manuscrito de 1500, ejemplar número 62. El mapa original, o carta de Juan de la Cosa, es un mapamundi pintado sobre pergamino que se conserva en el Museo Naval de Madrid.

  7. El mapa o carta de Juan de la Cosa es el primer mapamundi que contiene una representación de América. De 93 centímetros de alto por 183 de ancho, está pintado a color sobre pergamino y se conserva en el Museo Naval de Madrid.