Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. John Wilmot (c. 1665-1670), según retrato de Jacob Huysmans. John Wilmot, segundo Conde de Rochester (Oxfordshire, Inglaterra, 1 de abril de 1647 – 26 de julio de 1680), fue un poeta y escritor libertino inglés.

  2. John Wilmot, segundo conde de Rochester (1 de abril de 1647 - 26 de julio de 1680) fue un poeta inglés y cortesano de la corte de la Restauración del rey Carlos II. La Restauración reaccionó contra el "autoritarismo espiritual" de la era puritana.

  3. John Wilmot, segundo conde de Rochester (abril 1, 1647 hasta julio 26, 1680 ) fue un poeta Inglés y cortesano del rey Carlos II 's Restauración corte. La Restauración reaccionó contra el "autoritarismo espiritual" de la era puritana.

    • Spelsbury , Oxfordshire, Inglaterra
  4. 7 de oct. de 2022 · No hay duda de que John Wilmot, segundo conde de Rochester, aprendió de su padre los extremos de una vida disoluta, basada en el alcohol, las intrigas cortesanas y el violento amor por el placer que, en el caso del hijo, no distinguía entre géneros. Él habla de sí mismo como libertino y sodomita, y nos recuerda en uno de sus ...

  5. 1 de nov. de 2021 · John Wilmot, Segundo Conde de Rochester, foi um libertino inglês, amigo do rei Carlos II e escritor de muita poesia satírica e obscena, características que o...

    • 18 min
    • 824
    • Cláudia Valdênia
  6. www.wikiwand.com › es › John_WilmotJohn Wilmot - Wikiwand

    John Wilmot, segundo Conde de Rochester ( Oxfordshire, Inglaterra, 1 de abril de 1647 – 26 de julio de 1680), fue un poeta y escritor libertino inglés. «Antes de casarme tenía seis teorías sobre cómo educar a los niños. Ahora tengo seis hijos y ninguna teoría». John Wilmot (c. 1665-1670), según retrato de Jacob Huysmans. Oops something went wrong:

  7. En la presente exposición, me propongo realizar un somero recorrido por la poesía de John Wilmot, segundo conde de Rochester (1647-1680), que a mi modo de ver es el único gran poeta inglés al que por una serie de razones que enseguida apuntaremos no se le ha tributado todavía la atención y la consideración debidas -másaún, al que se ha venido ca...