Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El terrorismo en México es el fenómeno de la violencia organizada contra la población civil. Apareció en la década de 1960, cometido por guerrilleros comunistas. [1] Los ataques posteriores fueron de otros movimientos políticos. [2]

  2. 21 de sept. de 2021 · En el Índice Global de Terrorismo (IGT), en 2019 México registró 26 incidentes, 550 por ciento más que los cuatro de 2015, por lo que tuvo un índice de 4.3 puntos (en una escala donde 1 indica más terrorismo y 10 su ausencia), con lo que se ubicó en la posición 43 de 163 países.

  3. 23 de abr. de 2023 · El terrorismo, una amenaza real para la seguridad nacional en México, señala estudio del IBD. Detalles. Publicado: 23 Abril 2023. Una de las estrategias de la presente administración contra el terrorismo es cortar los vínculos económicos, a fin de que no realicen sus actividades delictivas.

  4. ¿Qué es el terrorismo en México? El terrorismo se define en el artículo 139 del Código Penal Federal (CPF). Éste indica que se impondrá una pena de prisión de 15 a 42 años, y 400 a mil ...

  5. Resumen. en este artículo se trata de evidenciar, desde la sociología jurídica, que los niveles de violencia en méxico podrían catalogarse como conductas de terrorismo, pero que el estado ha ignorado la posibilidad de investigar y procesar. a través de dos formas: por un lado, la opción por investigar y perseguir delitos a través de ...

    • 761KB
    • 26
  6. 15 de ago. de 2022 · Uno de los más importantes tiene que ver con el enfoque que países como Estados Unidos o determinadas agencias de seguridad, pueden adoptar si reconocen que en México hay terrorismo, lo que podría acarrear implicaciones que van desde lo legal—por ejemplo, la aplicación de legislación antiterrorista extraterritorial—hasta lo político y lo militar.

  7. El terrorismo, como su nombre lo indica, está dirigido contra la población civil, a la que busca atemorizar cuando las acciones militares han fracasado. Quienes lo practican tienen la finalidad de acobardar a un grupo, una colectividad o una nación entera y así quebrar el sustento de las acciones militares.