Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Al ocupar el trono, Fernando de Aragón hubo de afrontar los graves problemas (inflación, mala administración, bandolerismo, desórdenes y anarquía) que se habían gestado ya en la etapa del interregno (1410-1412); para ello, emprendió una reorganización de la Hacienda Real en Aragón, aumentó la presión fiscal, intentó mejorar el ...

    • Joan Fivaller

      El rey de Aragón Fernando I (1412-1416) le encomendó la...

    • Juan I de Castilla

      Juan I . Rey de Castilla (Épila, Aragón, 1358 - Alcalá de...

  2. La guerra civil castellana fue prioritaria en las intenciones de Fernando II, que contribuyó de una manera definitiva al éxito de la causa isabelina, sobre todo con la victoria de Paleagonzalo (1476). En 1479 fallecía Juan II, y Fernando II heredaba el trono de Aragón.

  3. Fernando II de Aragón nació el 10 de mayo de 1452, en Sos, Aragón, y fue un famoso rey de ese mismo pueblo y de Castilla, bajo el nombre de Fernando V. Hijo de Juan II el Grande y de Juana Enríquez, creció en medio de un conflicto bélico, en el que su padre y su hijastro Carlos se disputaban su lugar en el trono.

    • 10 Mayo 1452 | España
    • Tauro
  4. En 1410, al morir su tío el rey Martín I de Aragón sin descendencia directa y legítima, Fernando presenta su candidatura a la sucesión del trono aragonés y, aunque en un principio se presentan hasta seis candidatos al trono y Fernando no es de los más favorecidos, la caída en desgracia de Luis de Anjou (que no pudo responder ...

  5. Por eso, cuando en 1412 llegó al Trono de Aragón la nueva dinastía Trastámara castellana, el Monarca se vio obligado, en primer lugar, a jurar los Fueros, Usos, Costumbres y Libertades del país, que sus súbditos guardaban celosamente.

  6. Su padre negoció en secreto el matrimonio de Fernando con Isabel, recién proclamada princesa de Asturias y, por tanto, heredera al trono de Castilla y León.

  7. 17 de mar. de 2022 · Cuando Fernando murió en 1516, el trono de Aragón pasó también a Juana. Aunque Juana y su hijo, el Habsburgo Carlos V, fueron co-gobernantes desde 1516, la primera en realidad no tenía poder. Así, ya en 1516, la Casa de Trastámara ya no estaba al mando de Castilla y España.