Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de feb. de 2021 · La generación espontánea es una de las primeras teorías que se planteó para explicar el origen de la vida. En concreto, proponía que los seres vivos podían surgir espontáneamente, sin la necesidad de otros organismos “parentales”, a partir de materia no viva o inanimada.

  2. 1 de dic. de 2021 · Se dice que su enfoque influyó en la Enciclopedia de Diderot y que sus ideas sobre la transformación de las especies fueron reveladoras para las siguientes generaciones de naturalistas, especialmente Georges Cuvier, Jean Baptiste Lamarck y Charles Darwin.

  3. 5 de ago. de 2021 · Te explicamos qué es la Teoría de la Generación Espontánea, qué pensadores la sostenían y cómo fue refutada. Según esta teoría, los seres vivos podían surgir de materia en descomposición.

  4. El concepto de generación espontánea es una antigua teoría de abiogénesis, descrita por Aristóteles y profundamente arraigada por siglos, la cual defiende que puede surgir vida compleja (animal y vegetal) de manera espontánea a partir de la materia inorgánica, basada en la observación superficial de que surgen gusanos del fango, moscas ...

  5. 1 de oct. de 2020 · Resumen de la lección. Georges-Louis Leclerc, conde de Buffon fue un gran naturalista francés del siglo XVIII. En 1739, se convirtió en director del Jardin des Plantes, posiblemente el principal jardín botánico de toda Francia.

  6. 26 de may. de 2010 · Transformó los jardines reales en un centro de investigación y museo ampliando el parque con la inclusión de numerosas plantas y árboles de todo el mundo.

  7. En la primera, la materia del globo se hallaba derretida por el fuego y la Tierra adquiría su forma, se elevaba en el Ecuador y se achataba por los polos a causa del movimiento de rotación. En la segunda, la materia se hallaba consolidada ya formando grandes masas de materias vitrescibles.