Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las tropas alemanas invadieron Polonia el 1º de septiembre de 1939, haciendo estallar la Segunda Guerra Mundial. En respuesta a esta agresión, Gran Bretaña y Francia le declararon la guerra a Alemania.

  2. Gran Bretaña y Francia desempeñaron un papel crucial en la lucha contra Alemania durante la guerra. Su alianza con otros países, como Estados Unidos y la Unión Soviética, fue fundamental para la derrota final de Alemania en 1945.

  3. Gran Bretaña, liderada por el Primer Ministro Winston Churchill, y Francia, bajo el liderazgo del presidente Édouard Daladier, se unieron en una alianza militar con el objetivo de contener la agresión alemana y proteger la soberanía de otros países europeos.

    • 1939Click Here to Copy A Link to This Section Link Copied
    • 1940Click Here to Copy A Link to This Section Link Copied
    • 1941Click Here to Copy A Link to This Section Link Copied
    • 1942 A 1943Click Here to Copy A Link to This Section Link Copied
    • 1944Click Here to Copy A Link to This Section Link Copied
    • 1945Click Here to Copy A Link to This Section Link Copied

    Después de asegurar la neutralidad de la Unión Soviética (por medio del Pacto Alemán-Soviético de no agresión firmado en agosto de 1939), Alemania inició la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia el 1° de septiembre de 1939. El 3 de septiembre, Gran Bretaña y Franciarespondieron con una declaración de guerra contra Alemania. En menos de ...

    El período de relativa calma en la lucha, que siguió a la derrota de Polonia, terminó el 9 de abril de 1940, fecha en que las fuerzas alemanas invadieron Noruega y Dinamarca. El 10 de mayo de 1940, Alemania comenzó su ataque contra Europa Occidental al invadir los Países Bajos (Holanda, Bélgica y Luxemburgo), que habían adoptado posiciones neutrale...

    Después de asegurar la región de los Balcanes con la invasión de Yugoslavia y Grecia el 6 de abril de 1941, los alemanes y sus aliados invadieron la Unión Soviética el 22 de junio de 1941, en una violación directa del Pacto Alemán-Soviético. En junio y julio de 1941, los alemanes también ocuparon los estados del Báltico. Stalin, el líder soviético,...

    En mayo de 1942, la Real Fuerza Aérea británica llevó a cabo un asalto en la ciudad alemana de Colonia con mil bombarderos; esta fue la primera batalla en territorio alemán. Durante los tres años siguientes, las fuerzas aéreas aliadas bombardearon sistemáticamente ciudades y plantas industriales de todo el Reich; para 1945, habían reducido a escomb...

    El 6 de junio de 1944 (el Día D), como parte de una enorme operación militar, más de 150.000 soldados aliados desembarcaron en Francia y la liberaron para finales de agosto. El 11 de septiembre de 1944, las primeras tropas estadounidenses cruzaron hacia Alemania; un mes después, las tropas soviéticas cruzaron la frontera oriental de ese país. A med...

    Los soviéticos iniciaron una ofensiva el 12 de enero de 1945, en la que liberaron el oeste de Polonia y obligaron a Hungría(aliada del Eje) a rendirse. A mediados de febrero de 1945, los aliados bombardearon la ciudad alemana de Dresden, donde mataron a unos 35.000 civiles. Las tropas estadounidenses cruzaron el río Rin el 7 de marzo de 1945. El 16...

  4. En cumplimiento de su compromiso de garantizar la integridad de las fronteras de Polonia, Gran Bretaña y Francia le declaran la guerra a Alemania el 3 de septiembre de 1939. El ejército polaco es derrotado a pocas semanas de la invasión alemana y Varsovia se rinde el 28 de septiembre de 1939.

  5. 25 de feb. de 2022 · La petición de los Sudetes por parte de Alemania y la solicitud de auxilio por parte del Gobierno checo a Francia e Inglaterra provocaron la celebración en septiembre de 1938 de la Conferencia de Múnich para decidir no sólo la suerte de Checoslovaquia, sino también la de toda Europa.

  6. 13 de mar. de 2023 · Francia, Gran Bretaña y Alemania competían entre ellas por ser líderes industriales en Europa a pesar de la incuestionable ventaja alemana. Por su parte, Rusia, los imperios austrohúngaro y otomano y las pequeñas naciones balcánicas habían empezado a modernizarse a pesar de que la mayoría de su población aún vivía de la agricultura.