Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. México entra en la Segunda Guerra Mundial al lado de los Aliados. Esta es una línea del tiempo muy completa de México de 1930 a 1940. Durante esta década, México experimentó importantes cambios políticos, económicos y sociales, que tuvieron un impacto significativo en la historia del país.

  2. Índice. 1939: 1 de septiembre: Alemania invade Polonia, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial. México declara su neutralidad en el conflicto bélico. 1940: 10 de mayo: Alemania invade Francia. El presidente de México, Lázaro Cárdenas, crea la Comisión de Ayuda a los Republicanos Españoles (CARE). 1941:

  3. 1. 6 de marzo: Se realiza el Sexto Censo de Población. 7 de julio: Elecciones Federales en donde resulta elegido el General Manuel Ávila Camacho para ocupar la presidencia de la república de 1940 a 1946 en medio de sobradas sospechas de fraude electoral frente al candidato opositor Juan Andrew Almazán. 2.

  4. www.unam.mx › acerca-de-la-unam › unam-en-el-tiempo1940 | Portal UNAM

    1940. 1940. Año electoral. El general Juan Andreu Almazán fue postulado candidato por el Partido Revolucionario de Unidad Nacional (PRUN). Alcanzó un gran número de adeptos. El PAN buscó postular al licenciado Luis Cabrera, que gozaba de amplio prestigio y que se había opuesto al gobierno de Cárdenas, pero declinó la postulación.

  5. El Comité Técnico de Ayuda a los Republicanos Españoles: historia y documentos, 1939-1940. Autora: ORDÓÑEZ ALONSO, MARÍA MAGDALENA. ISBN 970-18-0680-8. INAH 003CFD0076. Editorial: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Ciudad: México D.F. País: México. Edición Nº: 1.

  6. Estas políticas incrementaron la migración y el hacinamiento urbano que, como señala Guillén Romo (1984), elevó la población de las ciudades del país del 20% al 44.9%, entre 1940 y 1970, ante una disminución de la actividad agropecuaria afectada por la reducción de la inversión federal, del 19.2% al 6.9% entre 1950 y 1960.

  7. El 17 de junio de 1939, el gobierno de México retiró su embajada del territorio español, dejando los asuntos diplomáticos en manos de la embajada cubana. 3 Desde 1937, refugiados españoles –especialmente republicanos– empezaron a llegar a las costas mexicanas y siendo recibidos por las autoridades mexicanas en el Puerto de Veracruz, donde lleg...