Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de ago. de 2023 · Sin embargo, se cree que el primer telescopio reconocible que utilizaba una lente convexa y otra cóncava colocadas en un tubo largo, fue inventado en 1608 por Hans Lippershey (en torno a 1570-1619) en los Países Bajos.

    • Mark Cartwright
  2. Telescopio espacial Hubble. La historia del telescopio como instrumento científico ha contribuido decisivamente a modelar la imagen que hoy se tiene del Universo, y se inició hacia 1609, cuando Galileo Galilei dirigió por primera vez su anteojo hacia el cielo.

  3. 15 de dic. de 2022 · Hans Lippershey: biografía, invento del telescopio, aportes. Hans Lippershey (1570-1619) fue un reconocido inventor de origen alemán cuyo trabajo se dio a conocer a finales del siglo XVI y principios del XVII. Su obra más importante tiene que ver con la invención del primer telescopio en el mundo.

  4. 3 de may. de 2024 · Aunque los orígenes exactos del telescopio son objeto de debate, la primera demostración documentada de un telescopio práctico fue realizada por Hans Lippershey, un fabricante de lentes en los Países Bajos, en 1608.

  5. 1608. El primer telescopio fue inventado por Hans Lippershey en Holanda. Este telescopio, conocido como "telescopio refractor", utilizaba lentes para ampliar la imagen de los objetos lejanos. 1610. Galileo Galilei, famoso astrónomo italiano, construyó su propio telescopio y comenzó a estudiar el cielo.

  6. 22 de oct. de 2009 · Cuando en 1609 Galileo Galilei presentó su nuevo artilugio en Venecia, muchos lo tacharon de diabólico: el cielo -y sus sagrados misterios- se abría ante los ojos del hombre. Esta es la apasionante evolución de aquel tubo con dos lentes: el telescopio. Hace unos cuatro siglos, nació un invento que habría de redefinir nuestro lugar en el ...

  7. El primer telescopio fue creado en 1608 por el científico holandés Hans Lippershey. Este telescopio tenía una lente convexa en el extremo delantero y una lente cóncava en el extremo trasero, lo que permitía aumentar la imagen de los objetos observados.