Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Estas formas se manifiestan en lo concreto, con las imágenes memorables de acontecimientos que tomaron una forma específica al difundirse desde principios del siglo, en grabados. y caricaturas, y posteriormente en fotografías, cine y video, las cuales impactaron a los diversos grupos sociales de esas épocas.

  2. El material y las sugerencias didácticas incluidas en el Programa, se acompañan de específicas propuestas para abordar los tópicos y la evaluación del tema Cultura y Vida Cotidiana (1940-1970).

  3. Estas imágenes no son inventadas, pertenecen a dos documentales estadounidenses filmados en los años cuarenta que, a través de una generosa colección de imágenes narradas por una voz contundente, pretendían mostrarle al mundo por qué en 1940 la Ciudad de México era una de las más modernas y avanzadas del mundo.

  4. La vida cotidiana durante la década de los años 40 en México era un periodo de cambio y transformación. Fue una época en la que el país seguía el proceso de industrialización, logrando así alcanzar un mayor desarrollo económico.

  5. Se integraron con imágenes memorables de acontecimientos al difundirse en grabados, caricaturas y fotografías; expresiones del teatro popular con sus cómicos y canciones de Agustín Lara y José Alfredo Jiménez; el cine que incorpora a los temas rurales la vida de las vecindades y sus conflictos, lo que también hace la historieta; además ...

  6. De 1940 a nuestros días... Hacia 1940 se consideró que las grandes luchas sociales y políticas de la Revolución Mexicana ya habían sido libradas, y que restaba la económica: la del desarrollo y el progreso. El gobierno encabezó grandes proyectos de industrialización y de modernización.

  7. Para consultar el repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales, visite el siguiente enlace: http://ru.iis.sociales.unam.mx/ Para mayores informes, comunicarse a la Coordinación Académica del Repositorio Universitario Digital.