Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Intolerancia a la lactosa. Jorge L. Rosado* Universidad Autónoma de Querétaro, CINDETEC A.C., Querétaro, Qro., México. Resumen. El problema más extendido que limita el consumo de leche es la intolerancia a la lactosa (IL), que se define como la experiencia de síntomas gastrointestinales debido a la ingestión de alimentos que contienen lactosa.

    • 732KB
    • 7
  2. Existen múltiples causas de intolerancia a la lactosa, la más fre-cuente es la intolerancia primaria a la lactosa. La actividad de la lac-tasa es alta y vital durante la infancia, pero en la mayoría de los ma-míferos, incluyendo los humanos, disminuye de forma fisiológica a partir del destete.

    • D. Rodríguez Martínez, L. F. Pérez Méndez
    • 2006
  3. imss.gob.mx › all › staticsGPC - IMSS

    La intolerancia a la lactosa se presenta por deficit de la enzima lactasa que produce incapacidad por parte del intestino delgado para digerir y transformar la lactosa en glucosa y galactosa. En otras palabras existe un desequilibrio entre la cantidad de lactosa ingerida y la capacidad de la lactasa para hidrolizar el disacárido.

  4. Resumen. La lactosa es un disacárido de amplia distribución en la dieta y productos farmacéuticos, es el hidrato de carbono de la leche de los mamíferos. La intolerancia a la lactosa puede presentarse como congénita, hipolactasia del desarrollo, primaria y secundaria.

  5. La intolerancia a la lactosa no es una condición potencialmente mortal, sin embargo los síntomas afectan la calidad de vida, ocasiona ausentismo escolar, reduce las actividades deportivas y recreativas, ocasionando un costo socioeconómico para quien la padece, la familia y la sociedad.

  6. Test de tolerancia a la lactosa: se basa en la medición de la respuesta glucémica tras una sobrecarga de lactosa (50 g), cada 30 min después de 2 h de la ingesta. En una situación normal la glucemia aumenta en 20 mg/dl sobre la cifra basal en sangre, por lo que la falta de este incremento glucémico, junto con el desarrollo de síntomas ...

  7. El déficit de lactasa, que puede ser primario congénito (muy infrecuente), primario tardío o secundario por lesión intestinal, puede generar intolerancia con síntomas como dolor, distensión abdominal, flatulencia y diarrea. En el colon, bifidobacterias y lactobacilos pueden hidrolizarla.

  1. Búsquedas relacionadas con intolerancia a la lactosa pdf

    los bulgaros ayudan a personas con intolerancia a la lactosa pdf