Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se la conoce por los nombres comunes de flor de Jamaica, acedera roja de Guinea, 1 rosa de Jamaica, rosa de Abisinia, rosella, en Cuba como agrio de Guinea 2 o aleluya 2 , en Jamaica e islas del caribe anglófono como sorrel y en Panamá como saril. Descripción. Es una planta malvácea anual que puede alcanzar de 1 a 3 metros de altura.

  2. En algunas zonas de Latinoamérica es bastante popular la bebida conocida como "agua de Jamaica", elaborada a partir de los cálices de esta especie. [7] De la misma forma, se puede usar como agua caliente, haciendo "té de hibiscus" o "té de flor de Jamaica".

  3. 31 de jul. de 2021 · Conoce los tipos de flor de Jamaica, así como las características generales y las propiedades de esta planta. Hibiscus, hibiscos, flor de Jamaica o rosa china, son los nombres de esta planta con flor.

  4. 25 de feb. de 2018 · Flor de Jamaica. Es natural de las zonas tropicales y subtropicales de África, pero bastante apreciada en América. Es llamativa por su porte exótico, pertenece a la familia de las Malváceas y su nombre científico es Hibiscus Sabdariffa. Se trata de la flor de Jamaica, agrio de Guinea o rosa de Abisinia.

  5. Roselle is also known as Florida Cranberry or Jamaica sorrel in the United States. It is called saril or flor de Jamaica in Spanish across Central America. It is known as sorrel in many parts of the English-speaking Caribbean, including Trinidad and Tobago, Jamaica and most of the islands in the West Indies.

  6. Rosa de Jamaica (Hibiscus sabdariffa), también conocida como flor de Jamaica o rosa de Abisinia. Es un hibisco de la familia de las malváceas, originario de África tropical, desde Egipto y Sudán hasta Senegal , aunque, debido a sus propiedades medicinales, se cultiva con éxito en México , América Central y en el sur y sudeste asiático ...

  7. Se la conoce por los nombres comunes de flor de Jamaica, acedera roja de Guinea, rosa de Jamaica, rosa de Abisinia, rosella, en Cuba como agrio de Guinea o aleluya, en Jamaica e islas del caribe anglófono como sorrel y en Panamá como saril.