Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · Jean-François Lyotard (1924-1998) fue un reconocido sociólogo y filósofo de nacionalidad francesa. Se caracterizó por sus conocimientos interdisciplinarios, ya que sus obras abarcaron temáticas muy variadas como el arte posmoderno y moderno, la música, la crítica, la comunicación, la epistemología, la literatura e incluso el ...

  2. 16 de jul. de 2020 · Jean-François Lyotard fue un filósofo, sociólogo y teórico literario francés muy importante en el estudio del postmodernismo y los movimientos sociales, especialmente los de liberación como lo fue el independentismo algerino.

    • Psicólogo
  3. Jean-François Lyotard (Versalles; 10 de agosto de 1924-París, 21 de abril de 1998) fue un filósofo, sociólogo y teórico literario francés.

  4. Jean-François Lyotard (Versalles, 1924 - París, 1998) Filósofo francés. Colaborador del grupo Socialismo o Barbarie, sus obras se encuadran en el freudomarxismo (Discurso, figura, 1971; A partir de Marx y Freud, 1973). Crítico de la razón ilustrada (La condición posmoderna, 1979), es también autor de El entusiasmo (1986). Jean-François ...

  5. Filósofo francés. Jean-François Lyotard nació el 10 de agosto de 1924 en Versalles, Francia, en el seno de una familia humilde. En su juventud dudó entre convertirse en fraile dominico, novelista o historiador. Olvidó la vocación religiosa porque «amaba demasiado las mujeres», según confesión propia. «La pobreza me da igual, pero la ...

  6. Jean-François Lyotard ( Versalles; 10 de agosto de 1924- París, 21 de abril de 1998) fue un filósofo, sociólogo y teórico literario francés. Su discurso interdisciplinario incluye temas que abarcan la epistemología, la comunicación, el cuerpo humano, el arte moderno y posmoderno, la literatura y la crítica teórica, la música, el cine ...

  7. Jean-François Lyotard, reconocido filósofo francés, es conocido por su teoría del posmodernismo y su crítica a los metanarrativos. Su obra abarca una amplia gama de temas, como el lenguaje, la estética y la política.