Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de jul. de 2020 · En esta lección de unPROFESOR vamos a descubrirte las obras de José de Espronceda más importantes y relevantes de toda su carrera literaria. Un autor imprescindible y muy estudiado del que, ahora, te haremos un resumen. También te puede interesar: Autores y obras del romanticismo literario español. Índice.

    • Victor Hugo

      Una de las obras más importantes de Víctor Hugo es sin lugar...

  2. Obras más destacadas de José de Espronceda. La obra de José de Espronceda abarca una amplia variedad de géneros literarios, desde la poesía lírica hasta el teatro. A continuación, se presentan algunas de sus obras más destacadas: El estudiante de Salamanca

    • Lucia Hernández
    • ¿Quién Fue José de Espronceda?
    • Biografía de José de Espronceda
    • Obras

    José de Espronceda y Delgado (1808-1842) fue un destacado escritor español que perteneció al romanticismo. Muchos de sus obras estuvieron influenciadas por poetas británicos, como Lord Byron o James Macpherson (Ossian). Muchas de las obras de este autor se enfocaron en el tema social español y en las causas liberales. La pasión propia de su persona...

    Nacimiento

    José de Espronceda nació el 25 de marzo de 1808 en el municipio de Almendralejo, en España. No se tienen datos precisos de sus padres, pero se sabe que provenía de una familia acomodada. Se conoce que su padre perteneció al ejército español, ocupó el cargo de coronel.

    Niñez y juventud con ideales libres

    El rango militar de su padre le permitió vivir en diferentes lugares. Tras ingresar al colegio San Mateo en Madrid, se convirtió en alumno del poeta Alberto Lista. Desde muy pequeño sintió pasión por la literaturay la política. Ambas formaron parte de su vida. Con sus amigos escritores, Patricio de la Escosura y Ventura de la Vega, creó, a los 15 años de edad, una sociedad secreta para vengar la muerte del militar y político español Rafael del Riego. El grupo tuvo por nombre “Los numantinos”,...

    Su rebeldía, causa de exilio

    Las constantes actividades intelectuales del poeta, así como sus distintas intervenciones en la política española, provocaron su exilio. En 1825 fue condenado a salir de Madrid por cinco años. Posteriormente, decidieron que solo fueran tres meses, así que se fue a un convento de Guadalajara.

    El estilo literario de Espronceda se inscribió claramente en el romanticismo. En cada uno de sus trabajos exaltó su pasión por la libertad. Una de sus principales influencias fue el poeta inglés Lord Byron. Su obra fue más lírica que narrativa.

  3. José de Espronceda, por Antonio María Esquivel. Ca. 1842-1846. ( Museo del Prado, Madrid ). José de Espronceda y Delgado ( Almendralejo, 25 de marzo de 1808- Madrid, 23 de mayo de 1842) fue un escritor español de la época del Romanticismo, considerado el poeta más representativo del primer Romanticismo en España.

  4. 11 de dic. de 2021 · Obras de José de Espronceda. La primera edición de sus poemas reunidos apareció en 1840, aunque algunos de los versos allí publicados ya habían visto la luz en periódicos o revistas. 1.-. Pelayo, comenzado en 1825, fue publicado en El Artista en 1835 e incluido en la edición reseñada anteriormente.

  5. Importantes obras de José Espronceda, «El Estudiante de Salamanca», «Canto a Teresa», «El Diablo Mundo», «Blanca de Borbón».

  6. 13 de mayo de 2024. Estandarte.com. José de Espronceda (1808-1842) está considerado como el gran poeta del Romanticismo español. Además de su obra, también su vida –con viajes sin tregua, sociedades secretas, exilios, destierros, amores poco ortodoxos y una muerte temprana– fue prototipo de la existencia romántica.