Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de ago. de 2020 · Se trata de una poderosa escena que atraviesa los tres planos cósmicos y da cuenta de la cosmogonía maya, así como la noción del equilibrio del Universo de la cultura que dominó el sureste de México y Centroamérica.

  2. Lápida de Pakal, Palenque, Chiapas. En la lápida que cubrió el sarcófago de K ́inich janaa’b Pakal I, gobernante de Palenque de 615 a 683 d.C., se grabó el descenso de su alma, después de muerto, al inframundo, lugar en donde renacería para ascender al cielo.

  3. Título. Lápida de la tumba de Pakal. Anotaciones: I.O. En el anverso: "OK", "CLVI-12". En el reverso: "Palenque, Chis.", "Templo de las Inscripciones.-. Lápida monolítica que cubre el sarcófago, en la cámara sepulcral.", "Lápida monolítica que cubre el sarcófago, en la cámara sepulcral del "Templo de las Inscripciones Palenque, Chis.".

  4. 28 de may. de 2024 · Por: Elizabeth Granados. 21 Agosto 2020. PAKAL APARECE EN EL CENTRO DE LA LÁPIDA Y AUNQUE ES CONOCIDO POPULARMENTE COMO ‘EL ASTRONAUTA DE PALENQUE’, LA IMAGEN MUESTRA SU ASCENSO DEL INFRAMUNDO. El descubrimiento de la tumba de Pakal dentro del Templo de las Inscripciones en Palenque es uno de los hallazgos más importantes en la ...

    • Elizabeth Granados
  5. 14 de abr. de 2024 · Nacido en 603, entre 615 y 683 fue soberano de la ciudad-estado de Baakal, cuyas ruinas principales hoy llamamos Palenque. El descubrimiento de su tumba abrió una puerta luminosa a la investigación de la iconografía y la epigrafía del período Clásico maya (200-900 d.C.).

    • Miguel Rivera Dorado
  6. 21 de ene. de 2023 · Darío Brooks. BBC News Mundo. 21 enero 2023. Getty Images. Cuando se produjo el hallazgo de la tumba del rey Pakal, nadie sabía que se estaba realizando uno de los descubrimientos más...

  7. 23 de ene. de 2023 · Hoy sabemos que la lápida que se encontró sobre el sarcófago de Pakal es uno de los tesoros del Periodo Clásico. En la tumba, se cuenta la historia sobre el renacimiento del dirigente, que personifica al dios K’awiil, de la agricultura y el maíz.

  1. Otras búsquedas realizadas