Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Cuándo Surgió la Primera Hoja de Cálculo? La historia de la hoja de cálculo se remonta a la década de 1960, cuando los primeros ordenadores empezaron a ser utilizados en las empresas y en la academia. En ese momento, la contabilidad y el análisis financiero eran realizados manualmente en papel, lo que era tedioso y propenso a errores.

  2. Índice. 1961: La creación del primer software de hojas de cálculo. En 1961, Richard Mattessich creó el primer software de hojas de cálculo llamado "Budgeting Models and System Simulation". Este programa permitía a los usuarios crear modelos financieros y de negocios.

    • Información general
    • Una primera idea que quedó en el olvido
    • De VisiCalc a Excel, pasando por Lotus

    Las hojas de cálculo son una de las herramientas más socorridas a la hora de organizar ideas, crear listas o incluso realizar cálculos matemáticos. Las utilizamos prácticamente para cualquier cosa, y hoy en día ya nos es concebir un mundo sin ellas. Hoy os vamos a hablar de su historia, pues es un tipo de aplicación más antigua de lo que algunos creen.

    La idea de digitalizar las hojas de cálculo nació e principio de los sesenta, aunque fue abandonada hasta la llegada del PC doméstico en los 80. Te vamos a contar también cuales han sido las aplicaciones clave en su implantación, desde VisiCalc a Excel, pasando por Lotus 1-2-3, mencionando las principales características de cada una.

    Las hojas o plantillas de cálculo han sido utilizadas durante siglos por los contables. Es un método en el que por lo general se organizan las cuentas con columnas para categorías de gastos en la parte superior, facturas listadas en el margen izquierdo y la cantidad de cada pago en las celdas donde las filas y las columnas se cruzan.

    La idea de la hoja de cálculo electrónica se introduce en un artículo de 1961.

    La historia de su versión electrónica empieza en 1961, cuando Richard Mattessich, economista y profesor en la Universidad de Columbia Británica, introdujo su concepto en un artículo llamado 'Budgeting Models and System Simulation'. Más tarde desarrolló ese concepto con otros dos libos posteriores titulados 'Contabilidad y modelos analíticos' y 'Simulación de la empresa a través de un programa de computador de presupuesto'.

    Este segundo libro contenía entradas y salidas detalladas de un programa informático, ilustrando el principio y final de una hoja de balances y una serie de presupuestos, con pérdidas, ganancias y un balance general proyectado en formato de hoja de cálculo. El programa fue escrito utilizando FORTRAN IV por dos de sus asistentes de investigación, Tom Schneider y Paul Zitlau.

    La obra de Mattessich fue discutida en en el mundo económico e informático, pero en general los expertos en computación no le hicieron ni caso. Por lo tanto, la idea se quedó en un cajón, y las hojas de cálculo electrónicas sólo llegaron a ser conocidas de forma amplia durante la década de los 80, después de la irrupción de los ordenadores personales o PCs.

    De hecho, la primera gran aplicación en popularizar las hojas de cálculo en los ordenadores fue desarrollada en 1979 por Daniel Bricklin y su colaborador y programado Bob Frankston. Decidieron llamarla VisiCalc como abreviación de Visible Calculator, y fue desarrollada para el Apple II

    VisiCalc fue el primer programa al que se empezó a denominar hoja de cálculos electrónica, precisamente por su parecido con las hojas de cálculo en papel. Imitó la organización de los datos en celdas con filas y columnas, y permitía cambiar los valores de las celdas, recalculaba automáticamente basándose en fórmulas almacenadas en celdas que hacen referencia a otras, y permitía hacer scroll hacia los lados.

    Su interfaz de hecho sentó las bases de todo lo que vino después. Esa configuración en celdas con filas y columnas seguimos teniéndola hoy en día en Excel, aunque evidentemente las interfaces de usuario de hoy en día no tienen nada que ver con las de aquella época. VisiCalc consiguió un éxito arrollador, pero no le duró muchos años.

    Varios problemas legales en 1983 distrajeron a los desarrolladores de VisiCalc, lo que unido a su lentitud para adaptarse a los nuevos IBM PC fue aprovechado por Mitch Kapor, un amigo de Bricklin y Frankston. Kapor creó una empresa llamada Lotus Development Corporation, con la que desarrolló su propia hoja de cálculos específica para los IBM PC. Se llamó Lotus 1-2-3.

    Lotus 1-2-3 facilitó el uso de hojas de cálculo agregando gráficos integrados, así como la capacidad de realizar operaciones rudimentarias o elementales de base de datos a partir de su función de búsqueda de tablas. Fue el primer programa de este tipo en introducir celdas de nombres, rangos de celdas y macros de pulsación de teclas leídas de una hoja de cálculo

    En definitiva, este programa consiguió dar sentido a que las empresas comenzaran a introducir equipos informáticos en el mundo laboral. De hecho fue tan exitoso que casi desde su lanzamiento consiguió destronar inmediatamente a VisiCalc, convirtiéndose rápidamente en la aplicación de hojas de cálculo de referencia.

    Sin embargo, como pasó con su predecesor, Lotus inició su declive al no saber adaptarse a otra revolución informática, la que supuso la irrupción del sistema operativo Windows. En un principio trataron de mantener el programa fiel a MSDOS, y para cuando quisieron reaccionar ya era demasiado tarde. Había llegado la hora de Excel.

  3. La invención de la hoja de cálculo se remonta a los años 70, cuando el ingeniero Dan Bricklin concibió la idea de una herramienta digital que simplificara las tareas de cálculo y análisis de datos.

  4. 21 de feb. de 2024 · Orígenes: La idea de una hoja de cálculo electrónica se remonta a la década de 1960. En 1961, Richard Mattessich la mencionó en su artículo “Budgeting Models and System Simulation”. En 1970, René Pardo y Remy Landau patentaron un algoritmo fundamental para el funcionamiento de las hojas de cálculo. Nacimiento de VisiCalc:

  5. La primera hoja electrónica de datos se creó en 1972, aprovechando algoritmos ya patentados un par de años antes por Pardo y Landau. Su anuncio tuvo lugar en el artículo Budgeting Models and System Simulation de Richard Mattessich, aunque el inventor aceptado de las hojas de cálculo como las conocemos es Dan Bricklin.

  6. VisiCalc: El comienzo de la revolución de las hojas de cálculo. VisiCalc, lanzado en 1979 para la computadora Apple II, fue el primer programa de hoja de cálculo ampliamente utilizado. Fue creado por Dan Bricklin y Bob Frankston, y revolucionó la forma en que se realizaban tareas financieras y contables.