Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de dic. de 2017 · Maria Merian, la alemana que descubrió la metamorfosis cuando tenía 13 años e hizo un trabajo único en Sudamérica - BBC News Mundo. BBC. Serie "Science Stories" 24 diciembre 2017. Science...

    • la metamorfosis según maria sibylla merian1
    • la metamorfosis según maria sibylla merian2
    • la metamorfosis según maria sibylla merian3
    • la metamorfosis según maria sibylla merian4
    • la metamorfosis según maria sibylla merian5
  2. Aunque ignorada durante mucho tiempo, es considerada actualmente como una de las más importantes iniciadoras de la entomología moderna, gracias a sus detalladas observaciones y descripciones, con ilustraciones propias, de la metamorfosis de las mariposas.

  3. Maria Sibylla Merian: Caimán y metamorfosis y reproducción de las ranas. EXPLICACIÓN DE LA LÁMINA LXIX. Aquí se representa la figura del cocodrilo de Surinam, que los indios orientales llaman cayman: es un animal muy fuerte y temible tanto para los humanos como para los animales terrestres y acuáticos, pues vive tanto en tierra como en ...

  4. Placa 5 de Caterpillares vol 1, que representa la metamorfosis de la polilla tigre jardín, su huésped de planta, y avispas parasitarias. Merian fue uno de los primeros naturalistas en observar insectos directamente. Merian recopiló y observó insectos vivos y creó dibujos detallados.

  5. 2 de abr. de 2018 · Maria Sybilla Merian mostró la relación de los insectos con otros animales y plantas. Fuente: Metamorphosis insectorum Surinamensium. La joven Merian registró con sus pinceles cada etapa del ciclo de vida de esos animales, desde los huevos hasta la forma adulta.

  6. 11 de feb. de 2021 · Haciendo caso omiso a la teoría de la generación espontánea, se preguntaba cómo podían las pequeñas orugas convertirse en bellas mariposas. Observó su reproducción, los detalles de la crisálida, el proceso de la metamorfosis y cómo de los capullos emergían mariposas y polillas.

  7. 22 de oct. de 2014 · Después de la muerte de Maria Merian en 1717, su hija Dorothea ilustró y publicó el tercer volumen de su libro sobre entomología europea. La Metamorfosis de Merian tuvo gran éxito y recibió múltiples elogios por parte de sus colegas