Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Cumplimiento de la Constitución. Dado que en la Constitución Nacional se encuentra el aparataje jurídico que regulará la vida pública de un Estado específico, el Derecho Constitucional tiene como premisa máxima el cumplimiento de lo establecido en dicho documento.
    • Campos del Derecho Constitucional. A grandes rasgos, el Derecho Constitucional se avoca al estudio de las siguientes áreas específicas: La Teoría del Poder.
    • Inicios de la disciplina. El Derecho Constitucional no pudo existir como disciplina autónoma, lógicamente, antes de la aparición de las constituciones modernas como acuerdo jurídico común para regir la vida política de un Estado.
    • Tipos de Derecho Constitucional. De acuerdo a sus procedimientos de estudio, es posible identificar dos tipos de Derecho Constitucional: Clásico. Centrado en el estudio teórico de la Constitución, a través del método positivo.
  1. El derecho constitucional es una rama fundamental del ordenamiento jurídico de cualquier nación. Se encarga de regular las normas y principios que rigen la organización del Estado, los derechos fundamentales de los ciudadanos y las relaciones entre los poderes públicos.

  2. El Derecho Constitucional regula al Estado, la división del Supremo Poder de la Federación en tres poderes, las atribuciones y las obligaciones de estos poderes; también regula las relaciones entre los poderes y los gobernados; y tutela los derechos de los gobernados de la Nación Mexicana.

  3. Este documento resume los principales conceptos del derecho constitucional actual, incluyendo la transformación de la soberanía, la soberanía de la constitución y la aspiración a la convivencia de principios.

    • Antecedentes Históricos
    • Importancia Del Derecho Constitucional
    • Derecho Constitucional en México

    En las antiguas Grecia y Roma se desarrollaron las primeras ideas de gobierno limitado y protección de los derechos de los ciudadanos. Sin embargo, no es hasta la constitución británica de 1215 que se dio el precedente para establecer límites al poder monarca y garantía de derechos que dieron origen al derecho constitucional. Además, sentó las base...

    El derecho constitucional se encarga de que el poder político se adhiere a lo establecido en la Carta Magna. Del mismo modo, mediante la separación de poderes también evita que las constituciones sean modificadas de tal forma que se vulneren los derechos de la poblacióno un sector de ella. Incluso, si alguna ley o grupo de leyes explícitas en la Co...

    El derecho constitucional evoluciona y se modifica en función de los cambios sociales, políticos y económicos. En el caso de México, el derecho constitucional tiene algunas características y principios que lo guían. Algunos ejemplos son: 1. Centralidad de la Constitución: La Constitución es la norma suprema, todas las demás normas jurídicas deben e...

  4. Los caracteres básicos del derecho constitucional son: Existe una supremacía frente al resto del ordenamiento jurídico. Establece la soberanía nacional en el pueblo.

  5. Respeto al orden constitucional y al Estado de Derecho. Respeto, la protección, garantía y prevención de los Derechos Humanos. Acatar los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los Derechos Humanos.