Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de mar. de 2019 · Eso sí, hay que advertir que, algunos de los posibles contenidos de los Testamentos son irrevocables. A saber, ya os indicamos que en un Testamento puede haber distintos tipos de disposiciones: Patrimoniales, de Carácter personal (ej. Reconocimiento de un hijo) y Sin valor jurídico (ej. Cómo quieres que sea tú funeral).

    • Testamento

      El que se conoce habitualmente es el Testamento Abierto...

    • Hogar

      Cualquier problema que te pueda surgir tiene una solución a...

    • Pareja

      Pareja - INVALIDEZ DEL TESTAMENTO | Implementa Abogados

    • Hijos

      Hijos - INVALIDEZ DEL TESTAMENTO | Implementa Abogados

    • Herencias

      Herencias - INVALIDEZ DEL TESTAMENTO | Implementa Abogados

    • Arte

      Arte - INVALIDEZ DEL TESTAMENTO | Implementa Abogados

    • El Testamento Ológrafo
    • El Testamento Abierto Notarial
    • Qué Debe contener El Testamento
    • El Testamento “Del Uno para El Otro, Y Después para Los hijos”
    • La Herencia
    • Si El fallecido tiene Hijos
    • Si El fallecido No tiene Hijos
    • La Aceptación Y Renuncia de La Herencia
    • La Partición de La Herencia
    • Cómo Se realiza La Partición de La Herencia

    Se trata de un testamento que hace el testador por sí solo escribiéndolo de su puño y letra, con expresión del año, mes y día en que se hace. Los únicos requisitos que debe cumplir son los siguientes: 1.- Que el testador sea mayor de edad. 2.- Que el testamento contenga la fecha en la que se otorga. 2.- Que contenga la firma del testador. La falta ...

    Se trata de hacer constar la última voluntad, en escritura pública ante notario, pudiendo beneficiarse el testador de su asesoramiento y consejo, y de la seguridad de que las cláusulas del testamento estarán dentro de la legalidad. El notario informa y asesora al testador de las diversas formas en que puede disponer de sus bienes y cómo conseguir l...

    En el testamento no es obligatorio decir en qué bienes se concreta la parte de cada uno de los herederos. Lo más frecuente, si se tienen hijos, es que se les nombre herederos por partes iguales, sin hacer mención alguna de los bienes, sino aplicando un porcentaje igual para todos ellos. Será después de fallecer el testador cuando los nombrados en e...

    Este testamento da la seguridad de que mientras viva cualquiera de los dos cónyuges, tendrá derecho a residir en la casa, y utilizar el patrimonio, y que cuando los dos falten, pasará a los hijos por partes iguales, incluso aunque el viudo contraiga nuevo matrimonio, porque no es propietario, sino usufructuario. Es tan sencillo que no es extraño qu...

    La herencia,en términos legales es el acto jurídico por el cual una persona que fallece transmite sus bienes, derechos y obligaciones a otra u otras personas, conocidas como herederos. El primer problema que se plantea si alguien muere sin haber hecho testamento es qué sucede con su herencia. Lo que pasa es que, en este caso, como el fallecido no h...

    Su herencia se divide entre todos ellos por parte iguales. Ahora bien, si alguno de los hijos ha muerto antes que el padre, hay que diferenciar: 1.- Si este hijo tenía a su vez descendencia, les corresponde a éstos por partes iguales lo que le tocara a su padre o madre. 2.- Si el hijo fallecido no tenía descendencia, la herencia se divide sólo entr...

    El orden es el siguiente: 1.- A sus padres, por partes iguales si viven los dos, o si sólo vive uno, todo a él. Si no hay padres, pero sí abuelos o ascendientes más lejanos, a éstos. En este caso al viudo le corresponde el usufructo de la mitad de la herencia. 2.- Si no viven sus padres ni tiene ascendientes de ningún tipo, el viudo o viuda será el...

    Cuando una persona fallece, sus herederos –sean quienes sean, vengan determinados por el testamento que haya otorgado aquél o por disposición legal- han de decidir si aceptan su herencia o la rechazan, es lo que se llama repudiación. La aceptación puede ser expresa o tácita. Es tácita si el heredero realiza actos o negocios que no tendría derecho a...

    Cuando fallece una persona, sus bienes, y si las tiene, sus deudas, pasan a los herederos que señale su último testamento o en defecto de éste, la ley. Pero hay que hacer una serie de trámites para saber quiénes son los herederos, y para que los bienes de la herencia a nombre del fallecido pasen a nombre de los herederos. Hasta que esto no se haga ...

    Existen una serie de actos previos como son: el reparto de los bienes gananciales y la colación de donaciones.

  2. El testamento -dice nuestro Código- "es un acto personalisimo, revocable y libre por el cual una persona capaz dispone de sus bienes y dere- chos y declara o cumple deberes para después de su muerte" (art. 129.5).

  3. 29 de mar. de 2023 · El testamento es una herramienta legal que permite al testador o testadora tener el control sobre sus bienes y evitar que se generen conflictos entre sus familiares después de su muerte. Además, el testamento ofrece seguridad jurídica tanto a los propietarios como a los herederos del bien.

  4. Testamentos son actos revocables, por los cuales las personas disponen de sus bienes y derechos, y declaran o cumplen deberes para después de su muerte.

  5. 30 de abr. de 2016 · Hay que tener en cuenta sin embargo, que para revocar del todo los beneficios a un heredero forzoso, es preciso tener fundamentos. Esta es la base para que la ley reconozca tu derecho a la desheredación total e irrevocable.

  6. 23 de sept. de 2020 · El testamento para una herencia sin riesgos. La sucesión mortis causa o sucesión hereditaria es la sustitución en la titularidad jurídica de los bienes de una persona fallecida (y también en sus derechos, así como, en el caso de que existan, en las deudas) por aquellas otras a quienes por su voluntad o por ley corresponde.